Por Redacción
La implementación de la regulación, prevista para enero de 2025, se trasladó a 2026 y ahora se extendería a 2027.
La Unión Europea (UE) decidió retrasar la entrada en vigencia de su ley antideforestación, que restringe la compra de alimentos producidos en áreas deforestadas, como granos y carnes. La norma debía aplicarse desde enero de 2025, pero ahora entraría en vigencia recién en 2026. Además, la Comisión de Medio Ambiente analiza extender la prórroga hasta 2027.
La decisión otorga un alivio a Argentina y otros países latinoamericanos, grandes exportadores de soja y carne, que habían manifestado dificultades para cumplir con los nuevos requisitos de trazabilidad.
En una carta al Parlamento Europeo, la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, explicó que el retraso responde a problemas tecnológicos y de gestión: “A pesar de nuestros esfuerzos en materia de simplificación, seguimos sin conseguirlo plenamente. Creemos que no podemos lograrlo sin que haya cierta disrupción para nuestras empresas y nuestras cadenas de suministro”, señaló.
El sistema informático previsto para controlar el origen de los productos mostró fallas que podrían impedir a los operadores emitir las declaraciones exigidas por la legislación. Ante esa situación, Bruselas optó por “dar un paso atrás” y reprogramar la puesta en marcha.
La normativa europea es pionera a nivel mundial: obliga a demostrar que productos como soja, carne vacuna y aceite de palma no provienen de tierras deforestadas. Su meta es reducir en un 10% la pérdida de bosques vinculada al consumo europeo. Sin embargo, la aplicación generó resistencias políticas y comerciales. Estados Unidos, por ejemplo, pidió excepciones para su industria papelera, mientras que países como Polonia y Austria advirtieron sobre la imposibilidad de cumplir con las exigencias de trazabilidad en el corto plazo.
En paralelo, Argentina avanza con su propio sistema de certificación, denominado VISEC (Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino), desarrollado junto al sector privado, que permitirá acreditar el origen libre de deforestación de los granos exportados.
La postergación, sin embargo, fue criticada por organizaciones ambientalistas, que alertaron sobre el impacto de cada día de demora: más superficie deforestada, incendios y fenómenos climáticos extremos. La prórroga aún debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y por los Estados miembros.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?