• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1614.30
  • Dólar MEP $1591.57
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1545.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1614.30
  • Dólar MEP $1591.57
  • Dólar Turista $1943.50
  • Dólar Libre $1545.00

Agro

Fallas en el sistema

La UE propone retrasar su ley antideforestación para pymes

La UE propone retrasar su ley antideforestación para pymes

Por Redacción

Las grandes empresas mantienen la fecha y la soja argentina está lista.

La Comisión Europea anunció una propuesta para modificar el Reglamento Antideforestación (EUDR), luego de reconocer que su sistema informático no está listo para procesar la carga de trabajo prevista. La medida busca garantizar una transición más suave y fortalecer la plataforma tecnológica antes de la entrada en vigor de la norma.

Según la propuesta, la aplicación del reglamento se pospondría hasta el 30 de diciembre de 2026 para micro y pequeñas empresas. En cambio, las grandes y medianas compañías mantendrán la fecha original del 30 de diciembre de 2025, aunque contarán con un período de gracia de seis meses sin controles ni sanciones, con el objetivo de permitir una implementación gradual.

El reglamento abarca productos como la carne y la soja, entre otros. Desde Argentina, los exportadores de la cadena oleaginosa aseguraron que están preparados para cumplir con los nuevos requisitos.

La modificación también simplifica las obligaciones de información: bastará con que el operador que introduce primero el producto en el mercado de la UE presente la declaración de diligencia debida. Los fabricantes y minoristas en fases posteriores ya no deberán realizar nuevas declaraciones, lo que reduce significativamente la carga administrativa.

La Comisión instó al Parlamento Europeo y al Consejo a aprobar la propuesta antes de fin de año. Advirtió que, si no se aprueba, la norma entrará en vigor según lo previsto originalmente y ya se preparan planes de contingencia.

En Argentina, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (Ciara-CEC) destacaron que la cadena de la soja “está lista” para cumplir con el reglamento, gracias al esfuerzo de todos los eslabones del sector. Además, trabajan junto a la Cancillería para que el país sea considerado de bajo riesgo y para que la plataforma Visec tenga reconocimiento formal en Europa, con la expectativa de eliminar requisitos de segregación considerados innecesarios.   

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?