• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1360.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1368.80
  • Dólar MEP $1365.62
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1360.00

Negocios

Tomá nota

Seis consejos para emprendedores de una ex estrella de la NBA

Andrés Chapu Nocio, ex NBA ty selección argentina. Foto: Silvina Boemo.

Por Redacción

El Chapu Nocioni, ex estrella de la NBA y líder de la generación dorada de básquet, dio imperdibles consejos para emprendedores.

Andrés “Chapu” Nocioni, ex jugador de la NBA, campeón olímpico en Atenas 2004 y uno de los jugadores más destacados de la recordada “generación dorada” del básquet argentino, estuvo en el Santa Fe Business Forum, el evento de comercio exterior organizado en Rosario, para dar una charla dirigida a emprendedores. 

Famoso por su rol como “motivador” en los equipos de los que formó parte, el Chapu aseguró que su experiencia en el deporte de elite puede ser de mucha ayuda en las empresas. A continuación seis tips para emprendedores, que dejó en primera persona:  

1- Estar en un ambiente competitivo
“Los emprendedores tienen que procurar moverse en un ambiente sano que los invite a crecer, lo cual no significa un ambiente en el que todo sea color de rosa. En mi caso, creo que un ámbito que me ayudó a crecer fue el de la Selección argentina. En nuestra selección había muchos egos, peleábamos, pero esa tensión en lugar de perjudicarnos nos mantenía inquietos y nunca perdíamos de vista que éramos un equipo. La competencia estaba hasta afuera del deporte. Me acuerdo que una de las cosas que hacíamos era debatir sobre temas que no tenían que ver con el básquet, algo que no le gustaba mucho a uno de nuestros entrenadores. Nosotros le dedicábamos mucho tiempo a discutir, debatíamos incluso sobre cosas existenciales, pero no lo hacíamos hablando sin saber, nos preparábamos para debatir porque queríamos estar a la altura de la discusión. Si una vez te habías unido a un debate y no habías tenido argumentos, para la próxima te preparabas, leías. Al final, terminabas aprendiendo. Estar con gente que sabe más que vos y generar competencia te obliga a estar a la altura, a no quedarte atrás”.

2- No encerrarse en la actividad propia
“Uno sabe que puede aprender de los pares y de los superiores, pero también hay que saber aprender de la gente que no tiene nada que ver con lo que hacés vos, porque de la diferencia se aprenden cosas. Uno de los mayores maestros en mi carrera deportiva fue Adrián Paenza (periodista y matemático). Él es fanático de la NBA y Manu Ginóbili traía los problemas que le mandaba Paenza al vestuario. En los entrenamientos nos entreteníamos resolviendo problemas, que Paenza nos enviaba especialmente. Otro que me enseñó mucho fue un asesor en finanzas que trabajaba en JP Morgan. La NBA lo llevó para que nos diera una charla a los jugadores para aprender a gestionar riesgo y capital pero en la charla se durmieron todos menos yo. Como no había entendido bien, porque de inglés entendía la mitad, le pedí el teléfono y lo llamé después para ver si me aclaraba algunas dudas. Resultó que era mexicano y me ayudó muchísimo durante mucho tiempo”.  

3- Rodearse de gente que te diga cosas incómodas 
“En cualquier grupo de trabajo, ya sea una oficina como un equipo deportivo, es fundamental poder establecer mecanismos para poder decirse todas las cosas, las buenas y las no tan buenas. Tenés que lograr ese equilibrio con tus compañeros y también con tus subordinados y tus líderes porque eso es realmente ser un grupo. Si no te pueden decir algo incómodo por miedo o por no generar una pelea, no formás equipo. En los equipos los problemas se resuelven y no se tapan. Mi mayor desafío para integrarme a un grupo fue cuando entré en Chicago Bulls. Tenía 23 años y muchas cualidades físicas, pero cero habilidades interpersonales. Para variar, no hablaba una palabra de inglés. Y creo que lo manejé muy bien porque lo que hice fue darlo todo en la cancha. Con eso me gané el respeto de a poco y me fui integrando, pero la integración total fue cuando pude hablar con mis colegas de todo, de lo lindo y de lo feo”.

El Chapu Nocioni en el Santa Fe Business Forum.

4- No perder la motivación y ser resiliente en la derrota
“Como líder, lo que yo hacía era olvidarme del show y tener muy presente que mi reacción era una referencia para el resto del equipo. Si yo no corría, los demás no corrían, entonces mi rol en el equipo era más importante que mi propia motivación. 
Y a las derrotas yo las entiendo como parte del juego, no te puede detener. El error es parte. Yo les podría contar que soy el responsable de que Manu Ginóbili no cumpla el único sueño que le quedó pendiente, el de ganar tres medallas de oro consecutivas con  la Selección. En Londres 2012 yo erré el triple que nos hubiera dado el pase a una final que prácticamente estaba ganada. Y no entró. Yo podría haberme quedado pensando en todo lo que perdimos con ese triple fallido, pero la verdad es que lo que pensé fue, yo me preparé mucho para tirarlo, y me paré en el mejor lugar que podría haberme parado. No salió, pero yo hice mi mejor intento y eso es lo único que está en mi poder. Al día siguiente ya estaba pensando qué iba a hacer en el entrenamiento con Chicago Bulls, ya estaba en el próximo tiro. En los Juegos siguientes, el triple entró. No hay que quedarse en la derrota. Hay que levantarse, porque los errores son parte del camino, y eso vale para una empresa o para cualquier cosa”.

5- Tener líderes naturales
“Es importante que al liderazgo lo ejerza alguien que naturalmente sea positivo para el grupo y esa persona no siempre es el mejor. ¿Se acuerdan todos los años que le pedimos a Messi que sea líder, lo presionamos, cuando él lo único que quería era ser el mejor jugador del mundo? Después, para mí no hay una sola forma de ser un buen líder. Yo tenía un entrenador, Duško Ivanović, que formaba grupos por descarte. Cuando algo no le gustaba en la cancha, te hacía repetir sprints, carreras a máxima velocidad, una y otra vez, sin descanso. Era un colador físico y mental, llevaba la presión al límite, y solo quedaban los que soportaban. Vi renunciar a 20 jugadores, pero así él formaba grupos. También vi maneras más amables, creo que todas pueden funcionar, lo que importa es que quien lidere termine teniendo un efecto positivo en el funcionamiento del grupo”.

6- Seguir siempre una zanahoria diferente y salir del confort
“Eso es clave, siempre apuntar a un objetivo, y cuando se cumple, tener un nuevo objetivo. El recambio de objetivos tiene que ser permanente y los objetivos tienen que estar afuera de la zona de confort. Si con tu empresa estás cómodo en Rosario, tenés que empezar a vender afuera. La incomodidad es la que te hace crecer”.  

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?