Por Redacción
Este martes el Indec dará a conocer los números del cuarto mes de año.
Este martes por la tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con la inflación de abril, el primer dato en cinco meses que alcanzaría el único dígito.
Se trata de un número celebrado por el Gobierno de Javier Milei en el marco de su política de ajuste y licuación del gasto público y de los salarios, elementos que hoy traccionan una fuerte recesión económica. Tras el pico de inflación del 25,5% de diciembre a raíz de la devaluación llevada a cabo por Luis Caputo y la liberación de precios regulados, el IPC fue disminuyendo con fuerza por la caída del consumo y el menor impacto de variables macroeconómicas.
Pese a esto, tan solo en el primer trimestre del 2024 se registró un aumento de precios de poco más del 50%, en conjunto con una caída histórica de los salarios medidos de forma real.
En este escenario, para el dato de abril que se conocerá este martes 14 de mayo, la mayor parte de las consultoras esperan un número que, por primera vez desde octubre, sería de menos de un dígito.
Para el mes de abril, las principales consultoras relevaron números de inflación entre el 8,5% y el 9,5%, lo que implicaría una consolidación del camino a la baja iniciado en enero tras el pico del 25,5% de diciembre del 2024.
Según EcoGo, la consultora de la economista Marina Dal Poggetto, la suba de precios en abril fue de un 8,8%, unos 2,2% por debajo del 11% de marzo. La buena noticia de la especialista aparece en el rubro más relevante para la población en general: Alimentos y Bebidas. Según su medición, estos subieron un 5,6%, nuevamente por debajo del promedio mensual. En contraste, el apartado que más creció fue "Vivienda" con un 49% mensual.
Por su parte, la consultora LCG también midió la inflación de abril, aunque únicamente en Alimentos y Bebidas, apartado donde registró una suba de tan solo un 2,4% durante el cuarto mes del año. A este dato se le agrega que durante la quinta y última semana de abril se registró una caída en los precios relevados del 1%, por lo que durante esos siete días los valores no se incrementaron, sino que bajaron con respecto a la medición semanal previa.
Orlando J. Ferreres & Asociados, por otro lado, registró un número similar a la inflación porteña: un 9,6% que por poco no roza los dos dígitos.
"En cuanto a los principales rubros, Vivienda y Educación encabezaron las subas del mes, con alzas mensuales de 53,6% y 9,6% respectivamente, seguidos por Alimentos y bebidas e Indumentaria, que presentaron una variación de 6,5% y 5,8% respectivamente", detalla su informe.
Finalmente, el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central la semana pasada anticipó un 9% de inflación para abril en base al promedio de las proyecciones de 39 especialistas consultados.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?