Por Redacción
Las diferencias regionales y de género marcan el acceso desigual al trabajo y evidencian que la recuperación no es homogénea.
El segundo trimestre de 2025 mostró un panorama mixto para el mercado laboral argentino, con señales de estabilidad a nivel nacional pero con algunos contrastes en regiones como el Gran Rosario.
Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desocupación en los 31 principales aglomerados urbanos se mantuvo en 7,6%, igual que en el mismo período del año pasado, y descendió levemente respecto al primer trimestre, cuando había alcanzado 7,9%.
A nivel nacional, la actividad laboral presentó mejoras marginales: la tasa de empleo pasó de 44,4% a 44,5%, mientras que la tasa de actividad bajó apenas de 48,2% a 48,1%. Sin embargo, la informalidad continuó en aumento, llegando al 43,2% de los ocupados, y la subocupación se ubicó en 11,6%. La presión sobre el mercado laboral, que combina desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro trabajo, se elevó de 29,7% a 30,5%, impulsada principalmente por los ocupados demandantes, que subieron de 16,1% a 17,1%.
En comparación, en el Gran Rosario la desocupación aumentó de 7,1% a 7,7%, mientras que los ocupados que buscan empleo crecieron de 11,7% a 14%. La subocupación también se incrementó, pasando de 8,2% a 9%. La contracara fue que la tasa de empleo avanzó significativamente de 46,6% a 48,8%, y la actividad laboral también se aceleró, creciendo de 50,2% a 52,8%.
El desglose por género y edad evidencia tendencias persistentes en todo el país: la desocupación femenina se mantiene por encima de la masculina (8,5% frente a 6,8%), y los jóvenes de 14 a 29 años son los más afectados, con tasas que llegan al 16,9% para mujeres y 12,7% para hombres. Además, la mayoría de los desocupados (71,3%) tiene educación hasta el nivel secundario completo.
Los números reflejan, según especialistas, un mercado laboral con cierta resiliencia a nivel nacional, pero con desafíos regionales significativos, sobre todo en aglomerados urbanos intermedios como el Gran Rosario, donde la recuperación del empleo no necesariamente se traduce en estabilidad para todos los trabajadores.
A nivel macro, el Gobierno proyecta un crecimiento económico del 5,4% para 2025, aunque consultoras privadas y bancos internacionales han ajustado a la baja sus pronósticos, advirtiendo sobre posibles señales de recesión que podrían afectar la generación de empleo en los próximos trimestres.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?