• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1450.60
  • Dólar MEP $1440.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1450.60
  • Dólar MEP $1440.81
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1475.00

Economía

Alivio financiero

Riesgo país cayó 15% tras el anuncio de apoyo financiero de Estados Unidos

Riesgo país cayó 15% tras el anuncio de apoyo financiero de Estados Unidos

Por Redacción

La baja del indicador, elaborado por el JP Morgan, reflejó el alivio de los inversores frente a la posibilidad de que el país refuerce sus reservas internacionales.

El índice que mide el riesgo país argentino registró este jueves una fuerte caída de 15,7% y se ubicó en 902 puntos básicos, tras conocerse el anuncio de un acuerdo de swap por u$s20.000 millones entre Argentina y Estados Unidos. La noticia fue interpretada por los mercados como una señal de respaldo político y financiero al plan económico del Gobierno.

La baja del indicador, elaborado por el JP Morgan, reflejó el alivio de los inversores frente a la posibilidad de que el país refuerce sus reservas internacionales y disponga de mayor liquidez en un contexto de alta volatilidad. El Tesoro norteamericano, según trascendió, adoptará medidas “excepcionales” para estabilizar los mercados, lo que fue leído como un gesto de apoyo directo de Washington a la gestión de Javier Milei.

La reacción del mercado no se hizo esperar. Los bonos soberanos en dólares mostraron subas generalizadas, mientras que el dólar mayorista retrocedió hasta los $1.420, luego de haber rozado niveles máximos en jornadas previas. En simultáneo, el índice S&P Merval también mostró un leve repunte, impulsado por las acciones vinculadas al sector financiero y energético.

Analistas consultados coincidieron en que la mejora responde más a un efecto de confianza que a un cambio estructural. “La caída del riesgo país refleja un respiro para la deuda argentina, pero el verdadero desafío será sostener este clima si no hay señales claras de consolidación fiscal y crecimiento”, apuntó un operador del mercado local.

Pese al alivio, los economistas advierten que el movimiento todavía debe consolidarse. “La baja del riesgo país reduce el costo de financiamiento para el país, pero sigue siendo muy alto si se lo compara con otros emergentes. El mercado espera ver avances concretos en materia de reformas y en la relación con los organismos internacionales”, agregó otro analista.

El Gobierno, por su parte, confía en que el apoyo de Estados Unidos marque un punto de inflexión y ayude a estabilizar la economía. Sin embargo, los especialistas insisten en que la sostenibilidad de la mejora dependerá de que el Ejecutivo mantenga el rumbo fiscal y logre recomponer la confianza de los inversores a largo plazo.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?