El tipo de cambio atrasado penaliza las chances de abrochar negocios en Hannover, pero con visión estratégica hay jugadores que no se quieren perder el evento.
En un escenario de tipo de cambio poco competitivo que achica los márgenes para exportar, las empresas argentinas de maquinaria agrícola que estarán desde este domingo 9 de noviembre y hasta el 15 en Agritechnica 2025 -la feria alemana más importante del rubro- no necesariamente esperan abrochar una lto caudal de vental. Allí buscarán tecnología, alianzas y nuevos mercados que les permitan sostener presencia internacional y ganar eficiencia puertas adentro.
Por un lado, el pabellón argentino reunirá a 20 firmas bajo la marca país: Abelardo Cuffia, Ascanelli, Balanzas Hook, Bertini, BK Comp, Blade, BTI Agri, Buco, Cestari, De Grande, Gimetal, Ingersoll, Mainero, Maizco, Martínez y Staneck, Ombú, Piersanti, Richiger, Sohipren y TBeH. Además, participarán fuera del stand oficial Agrometal, Crucianelli, Franco Fabril, Plastar, Rossmet y Súper Walter.
A buscar tecnología y socios estratégicos
Mauricio Giacomussi, titular de Gimetal, contó que será la primera incursión de la firma en la muestra de Hannover.“La expectativa está bastante alta porque es una de las exposiciones más representativas a nivel mundial. Encontrás proveedores futuros, empresas con las que podés hacer alianzas y muchas oportunidades que desde la fábrica no podés lograr”, precisó en dialogo con Punto biz. La compañía de Armstrong viaja con parte de su equipo comercial y técnico para identificar nuevas tecnologías y aliados.
“Vamos a generar contactos con proveedores chinos, alemanes e italianos. Esos nexos a veces no llegan a buen puerto inmediato, pero te quedan para el futuro”, señaló Giacomussi, que destacó la importancia de abrir el juego internacional “aun cuando el tipo de cambio no acompaña”.
En ese sentido, el empresario fue claro respecto a la necesidad de mejorar la competitividad estructural: “Si no sos más eficiente y no mejorás la estructura de costos, por más que tengas un tipo de cambio competitivo, tampoco te ayuda. Hay que trabajar con las tres patas”.
Viajar a Europa para vender en Sudamérica
Desde Venado Tuerto, Carlos Bonetto (h), de Balanzas Hook, planteó que su presencia en Agritechnica responde a una estrategia de posicionamiento regional: “Nuestra idea no es vender en Europa, sino aprovechar que todas las empresas compradoras de Sudamérica van allá a mirar tecnología e innovación. Es el lugar donde hay que estar”.
La empresa, con planta en el Parque Industrial de Venado, apuesta a consolidar mercados y sumar presencia tecnológica. “Vamos más que nada a explorar, conocer innovaciones y mostrar nuestras soluciones de pesaje y software de gestión”, indicó Bonetto, que viajará junto a su gerente de la filial brasileña. A diferencia de otras pymes afectadas por el dólar bajo, el empresario adoptó una visión pragmática. “Nosotros nunca dejamos de exportar, ni en los peores momentos. Hay épocas en las que se gana más y otras en las que hay que ganar menos para mantener a los clientes”, mencionó.
La estrategia para mantenerse en juego afuera es la de acceder a insumos importados como estrategia para ganar posiciones en los costos de fabricación. “Hoy, con mayor acceso a insumos importados de primera calidad, podemos competir con empresas europeas. Antes, con las trabas de importación, muchas firmas argentinas de electrónica quedaban fuera del mundo.”
Ver hacia dónde va la innovación global
Por su parte, Danilo Gribaudo, director industrial de Ombú, contó que la firma de Las Parejas participa de Agritechnica desde 2009, pero este año marcará un hito: “Va a ser la primera vez que llevamos una máquina dentro del pabellón argentino. Vamos con una embolsadora, que es un producto emblemático del sistema argentino y una punta de lanza para ingresar a nuevos mercados.”
La misión de Ombú será doble. “Por un lado, encontrarnos con nuestros compradores del exterior y abrir nuevos mercados; y por otro, observar las tendencias tecnológicas. La maquinaria agrícola tiene cada vez más valor agregado en tecnología, y tenemos que ver hacia dónde va esa dirección”, planteó el ejecutivo.
La empresa viene de duplicar su capacidad productiva gracias a una nueva línea de fabricación de chasis para remolques y semirremolques. “Pasamos de fabricar unas 60 unidades mensuales a más de 100. Eso fue posible por la estandarización del proceso y la reorganización del layout”, explicó Gribaudo, que adelantó además la ampliación edilicia en curso para acompañar la nueva línea.
Más allá del entusiasmo por la vidriera internacional, las metalmecánicas reconocen los límites del contexto cambiario. El dólar atrasado y un mercado interno retraído obligan a combinar exportación con eficiencia productiva y búsqueda de innovación.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?