Por Redacción
El 4° Congreso Internacional de Maíz apunta a consolidar al cultivo como motor de exportaciones y biocombustibles.
Rosario vuelve a ser el epicentro de la agenda agroindustrial con la apertura del 4° Congreso Internacional de Maíz, un evento que reunió en el primer día a más de 2.000 asistentes entre productores, empresas, académicos y funcionarios públicos.
El evento, que se desarrolla en el Salón Metropolitano, apunta a posicionar al maíz como motor de desarrollo económico y social, en un contexto en el que la cadena del cereal ya genera más de u$s6.000 M en exportaciones y proyecta crecer en biocombustibles, proteína animal y nuevas tecnologías.
El gobernador Maximiliano Pullaro subrayó, en ese sentido, la importancia del agro como eje de crecimiento. “Cada vez que la Argentina miró al interior productivo y al campo, al país le fue bien”, sostuvo. Y defendió el perfil inversor del sector: “Nuestros productores no piensan en paraísos fiscales ni criptomonedas, piensan en cómo su tierra va a rendir más, en cómo van a comprar una nueva maquinaria. Eso es parte de nuestro ADN productivo”.
Desde el plano económico, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, resaltó la necesidad de contar con reglas claras y previsibles para atraer capitales. Señaló al respecto: "El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) ofrece certeza jurídica por 20 años, facilita importaciones y exportaciones y apunta a proyectos de más de u$s200 M. Es la herramienta para potenciar un cultivo que ya es estratégico en la matriz exportadora del país”.
Por su parte, el CEO del Congreso, Joaquín Pinasco, destacó el papel de la ciudad como centro neurálgico del maíz. “El maíz es desarrollo, valor agregado y oportunidades para todo el país. Hoy Rosario es la capital mundial del maíz, el lugar donde el conocimiento y la mano noble del campo se juntan para volverse futuro”, argumentó.
Con Santa Fe consolidada como segunda provincia exportadora del país, responsable de u$s14.000 M en ventas externas el último año —la mitad vinculadas al complejo agroindustrial—, el encuentro dejó en claro que la salida de la Argentina se juega en la producción, la innovación y la capacidad de transformar granos en valor agregado.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?