• Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1524.20
  • Dólar MEP $1500.18
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1445.00
  • Dólar Banco Nación $1450.00
  • Contado con liqui $1524.20
  • Dólar MEP $1500.18
  • Dólar Turista $1885.00
  • Dólar Libre $1445.00

Agro

Siembra de maíz

La chicharrita da tregua, pero los expertos advierten: “No hay que confiarse”

La chicharrita da tregua, pero los expertos advierten: “No hay que confiarse”

Por Redacción

El monitoreo de la Red Nacional de Dalbulus maidis mostró una nueva retracción del vector en todas las regiones maiceras. 

La temida chicharrita del maíz continúa ausente en la mayoría de las regiones productivas del país, según el 27° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis. La información, relevada entre el 12 y el 27 de septiembre, confirman una nueva retracción poblacional del insecto vector en las cinco zonas maiceras, incluso en aquellas donde históricamente su presencia es más persistente.

El dato se da en un contexto de siembras tempranas impulsadas por las buenas condiciones de humedad y un escenario climático favorable, lo que refuerza el carácter atípico de esta disminución.

A pesar del panorama alentador, los especialistas de la Red remarcan que es momento de intensificar la vigilancia, tanto en las trampas cromáticas como en los lotes.
“El actual período de transición estacional, con amplias variaciones térmicas, puede influir en la dinámica poblacional del insecto. Por eso, es fundamental seguir de cerca su evolución para tomar decisiones más precisas”, señalaron los técnicos.

Además, advierten que en las áreas destinadas a siembras tardías es esencial eliminar los maíces guachos, ya que actúan como un ‘puente verde’ que facilita la supervivencia de esta plaga monófaga y de los patógenos que transmite.

Radiografía por regiones

En el NOA, la ausencia del vector aumentó del 24% al 33% de las localidades monitoreadas, mientras que en el 40% restante las capturas fueron mínimas (entre 1 y 4 adultos por trampa). En total, casi tres de cada cuatro localidades de esta región endémica se encuentran en “excelente condición”.

En el NEA, la situación también se mantiene estable y favorable: el 69% de las trampas no registró chicharritas y un 19% presentó capturas mínimas.

En el Litoral, el descenso poblacional se consolidó: el 92% de las localidades no tuvo detecciones y el resto solo mostró niveles bajos, incluso cuando más del 60% de las zonas relevadas ya tiene maíz implantado.

Por su parte, en la región centro-norte, el 84% de las localidades presentó ausencia total del vector y un 14% quedó en la categoría de menor riesgo. En el centro-sur, la dinámica se mantuvo estable, con un 97% sin detecciones.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?