• Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00
  • Dólar Banco Nación $1235.00
  • Contado con liqui $1238.00
  • Dólar MEP $1232.83
  • Dólar Turista $1605.50
  • Dólar Libre $1225.00

Política

En Córdoba

Milei prometió eliminar el impuesto País cuando se apruebe la ley Bases

Milei prometió eliminar el impuesto País cuando se apruebe la ley Bases

Por Redacción

El mandatario reiteró su intención de bajar la carga impositiva “sobre los argentinos de bien”.

En su discurso por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente Javier Milei reiteró su compromiso de avanzar con la reducción de impuestos una vez que se apruebe la Ley Bases y la reforma fiscal. El mandatario dijo que el impuesto País, que pesa sobre la compra de dólares por el cepo cambiario, será el primero en ser eliminado.

“El Gobierno avanzará con una reducción significativa de impuestos, empezando por el impuesto País, un impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico”, afirmó Milei ante la multitud que lo escuchaba en Córdoba.

Ese tributo es inherente al cepo cambiario, ya que se aplica como recargo a la compra de dólares oficiales. Por lo tanto, eliminarlo sería equivalente a levantar las restricciones que pesan sobre las operaciones en moneda extranjera.

Al asumir, Milei extendió el alcance a todas las importaciones y subió algunas de las alícuotas. En paralelo, se empezaron a destrabar operaciones de comercio exterior que la gestión anterior había frenado por falta de dólares.

Así, cada producto que ingresa a la Argentina paga el tipo de cambio oficial con recargo (de 17,5% en la mayoría de los casos). Esa decisión llevó al impuesto País a cobrar protagonismo en las cuentas públicas durante los últimos meses.

Según PPI, el impuesto País fue el tercer rubro que más ingresos aportó en abril, ya que representó más del 22% del total. Las estimaciones de las consultoras privadas indican que ese tributo ya representa entre uno y dos puntos del PBI. Por eso, el Presidente reconoció que la decisión de eliminarlo “será difícil para las arcas del Estado nacional”. No obstante, aseguró: “Tomamos un compromiso con el pueblo argentino y les vamos a empezar a devolver impuestos”.

Mientras el público aplaudía y coreaba por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el mandatario calificó como “crack” al titular del Palacio de Hacienda y destacó que está domando a la inflación.

“Al igual que estamos atacando la inflación, nos comprometimos en que cada peso recaudado que termine en superávit fiscal será devuelto a los argentinos a través de reducción de impuestos porque no hay destino posible para nuestra nación si no le quitamos el peso del Estado de encima a los argentinos de bien”, sostuvo Milei.

Finalmente, el mandatario resaltó que su gobierno heredó “una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la historia argentina: el Rodrigazo, la hiperinflación de Alfonsín y la crisis de 2001″ y recalcó que está haciendo “el ajuste más grande no solo de la historia argentina, sino de la historia de la humanidad”.

Las claves para eliminar el impuesto país

Los analistas privados coinciden en que si el Gobierno quiere cumplir con su promesa y salir del cepo cuanto antes, tendrá que reemplazar la contribución del impuesto País por otras fuentes de ingresos. En ese sentido, es clave la sanción de la reforma fiscal, que luego de ser aprobada por la cámara de diputados, todavía espera por el tratamiento en el Senado.

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), si la reforma de Ganancias se sanciona y está vigente durante los últimos siete meses de 2024 -es decir, desde mayo- la vuelta del impuesto a la cuarta categoría tendría un impacto de 0,3% del PBI.

El mismo trabajo indica que los cambios del régimen simplificado impactarían (si estuvieran vigente todo el año) de manera positiva en la recaudación del Monotributo (+0,089%), sistema de seguridad social (+0,035%) y sistema de obras sociales (+0,097%), y negativamente en el Impuesto a las Ganancias (-0,147%).

Además de eso, habrá algunos ingresos extraordinarios si se aprueba la normativa fiscal, como los que surjan del blanqueo de capitales y la moratoria por deudas impositivas. Esos ítems son más difíciles de estimar para los analistas, ya que dependerán de las condiciones. Por ejemplo, la exteriorización de activos no tendrá el mismo efecto si se hace en una economía con cepo cambiario o sin restricciones.

“La vuelta de Ganancias ayuda un montón y, también, al sacar el impuesto País puede aumentar la recaudación por otros impuestos vía reactivación de la economía con la salida del cepo. Pero hay que seguir bajando el gasto en subsidios económico y falta hacer mucho ajuste ahí”, dijo el economista Gabriel Caamaño, socio de Outlier, y recordó que todavía hay ajustes pendientes en las tarifas de los usuarios residenciales de los sectores de menores ingresos, además del freno a los aumentos que dispuso el Gobierno.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?