La cooperativa Nueva Cotar negocia pasivos y avanza en la compra de la planta en la que trabajan.
Cotar, la usina láctea de Humberto Primo al 1200, ícono industrial de Rosario, atraviesa un momento definitorio. Los trabajadores organizados en la Cooperativa de Trabajo Nueva Cotar de la Gente no solo mantienen encendida la producción en el predio bajo un mandato judicial, sino que avanzan con gestiones y acuerdos para quedarse de manera definitiva con la propiedad de la planta que alguna vez perteneció a la quebrada Sociedad Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario. En esa línea buscan dar pasos firmes apra incrementar la cantidad de litros de producción diaria a partir de la incorporación de nuevos equipamiento y la apertura de nuevos puntos de venta directa.
Emiliano Medin, al frente de la cooperativa, aseguró que el proceso para obtener la escritura de la planta se encuentra en un punto clave. “Estamos en carrera y haciendo un trabajo muy serio para poder comprar los créditos, pagarles a todos los acreedores y sostener a las 200 familias que dependen de Cotar”, explicó en diálogo con Punto biz.
Según precisó, ya hay acuerdos cerrados con la Municipalidad, con la Administración Provincial de Impuestos (API) y con acreedores privados, mientras que en estos días trabajan en el inminente cierre con la Empresa Provincial de la Energía, uno de los principales pasivos de la vieja cooperativa.
La expectativa de los trabajadores es que la jueza Civil y Comercial de la 17° Nominación de Rosario, María Silvia Beduino, a cargo del proceso de quiebra de la vieja Cotar, tenga en cuenta no solo la seriedad de la propuesta, sino también el peso simbólico y económico de la láctea en la ciudad: se trata de la cooperativa láctea más grande de la provincia, después de Sancor, con más de un centenar de asociados directos y alrededor de otro centenar de indirectos, entre tercerizados y distribuidores.
Inversiones en planta
Mientras sostienen la pulseada judicial, la cooperativa invierte para ganar competitividad en la producción. Hoy la planta procesa entre 100.000 y 120.000 litros diarios, de los cuales unos 35.000 corresponden a leche propia y el resto a servicios de fason que prestan a otras pymes del sector. La cifra es todavía lejana de la capacidad instalada, que asciende a 500.000 litros diarios, pero refleja un repunte significativo. Parte de los esfuerzos se concentran en modernizar la línea de leche en polvo, donde aún persisten tareas manuales en el final de línea. “Estamos tratando de cambiar fuerza física por tecnología, con la idea de mejorar procesos y darle más eficiencia a la producción”, destacó Medin.
“También incrementar la producción de yogurt bebible con la adquisición de un nuevo tanque que permite duplicar el flujo instalado originalmente elevando la escala a 40.000 litros diarios. El paquete incluye además una envasadora cero kilómetro”, enumeró.
El financiamiento de estas mejoras proviene en gran medida de una decisión adoptada en asamblea: los asociados resignaron parte de su retorno para destinarlo a reinversión en la planta. “El esfuerzo lo hacen los trabajadores, que eligieron ceder rentabilidad para sostener precios y al mismo tiempo invertir en la fábrica”, señaló el dirigente. Esa misma lógica solidaria se trasladó al frente comercial, donde la cooperativa busca no solo mantener el vínculo histórico con los consumidores rosarinos, sino también recuperarlo con fuerza.
Nuevas bocas
El 18 de septiembre inaugurará un nuevo punto de venta directa en Plaza Montenegro, en pleno microcentro. El espacio se suma a la expectativa de volver al Mercado del Patio, cuya concesión había quedado en manos de la gerencia anterior, y a la posibilidad de participar en el futuro Mercado del Río que habilitará la Municipalidad. “La idea es estar en todos los puntos estratégicos de la ciudad, con precios directos de fábrica, lo que nos va a ayudar a posicionar mucho mejor la marca”, explicó Medin.
El diferencial que proponen es claro: un precio alrededor de 20% más bajo que el de las marcas tradicionales vía la venta sin intermediarios, al magen de la operatoria tradicional en pequeños y medianos almacenes de Rosario y la región. La estrategia responde también a un contexto de consumo deprimido. “El consumo de leche cayó de manera muy fuerte en julio y agosto, algo preocupante porque incluso los alimentos están sufriendo la recesión. Por eso decidimos sostener un precio más bajo por 60 días, resignando rentabilidad como estrategia de posicionamiento”, relató el directivo.
La apuesta se inscribe en un escenario complejo para la industria láctea, donde la caída de la demanda interna se combina con un mercado exportador que ofrece márgenes cada vez más estrechos. En ese contexto, algunas grandes compañías vuelcan su excedente al mercado local por debajo del costo, generando distorsiones en los precios y poniendo contra las cuerdas a las pymes del sector. Frente a esa realidad, la cooperativa rosarina busca sostenerse con un esquema mixto: producción propia, servicios a terceros y una red de comercialización que apunta a recuperar el reconocimiento que la marca supo tener en la ciudad.
“Somos los trabajadores de planta, con compañeros que tienen 40 años de experiencia en la fábrica. Conocemos la calidad desde adentro y estamos convencidos de que podemos reposicionar la marca”, concluyó Medin. La definición judicial sobre la propiedad de la planta marcará el rumbo en el corto plazo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?