Avanzó en un desembolso estratégico para incrementar el volumen de procesamiento mientras ubica nuevos mercados internacionales.
Industrias Lácteas El Rosquinense SA, con sede en Cañada Rosquín, protagoniza una de las expansiones más significativas del sector en los últimos años. La empresa, reconocida por su producción de dulce de leche para el canal industrial, concretó en el último año una inversión de u$s1 M que le permitió saltar de las 700 a las 1.000 toneladas mensuales.
El plan incluyó la compra de maquinaria de última generación provista por fabricantes santafesinos, la incorporación de nuevos laboratorios de control de calidad y el montaje de una línea de frascos completamente automatizada. “Se pusieron muchos recursos en optimizar, porque lo que manda hoy es la productividad: tenés que ser eficiente en cada etapa del proceso”, sostuvo Alfredo Ávila, gerente de la firma, en diálogo con Punto biz.
Si bien el salto exportador es uno de los ejes estratégicos de El Rosquinense, el mercado local sigue siendo el corazón de la compañía. Hoy abastece principalmente a los rubros alfajorería, heladería y repostería, segmentos que demandan dulce de leche de calidad y en volúmenes crecientes.
Este posicionamiento le permitió a la empresa escalar rápidamente: “Hoy estamos entre el segundo y tercer lugar a nivel nacional entre los elaboradores de dulce de leche”, detalló Ávila, quien remarcó que el mercado argentino se mantiene altamente demandante, con un consumo sostenido que empuja la capacidad productiva de las plantas.
En paralelo, la compañía avanza con fuerza en su estrategia internacional. Chile se consolidó como su principal mercado externo, pero la firma también inició negocios en Brasil y Perú, dos destinos donde la categoría dulce de leche viene creciendo en penetración.
Ávila destaca la importancia de instancias como rondas de negocios y ferias internacionales para abrir puertas: “Lo fundamental es sentarse cara a cara con el decisor de compra. Ahí es donde se definen los negocios. Los que viajan hasta acá no vienen a pasear: vienen con mandato para cerrar acuerdos”. La firma láctea es una de las tantas que participó en las primeras dos jornadas del Santa Fe Business Forum 2025 que se desarrollá en al Estación Fluvial con vistas a internacionalizar operaciones.
Incluso, en una de las últimas misiones comerciales, El Rosquinense fue visitado por una delegación japonesa interesada en explorar oportunidades. “Es un mercado con una cultura totalmente distinta. Antes de incorporar el producto tienen que aprender a usarlo y adaptarlo a sus hábitos de consumo. Pero existe interés, y ese es un desafío que asumimos con optimismo”, apuntó el gerente.
La ampliación no implicó nuevas construcciones edilicias sino la optimización del predio existente mediante más maquinaria. Con esta estrategia, la compañía logró aprovechar su infraestructura para crecer en volumen sin necesidad de expandirse territorialmente, aunque mantiene una parcela disponible para futuras ampliaciones.
“Desde el año pasado venimos trabajando con proveedores de la provincia. Eso nos permitió fortalecer vínculos con empresas locales y, al mismo tiempo, ganar en productividad y eficiencia. Es una doble ganancia: se crece en escala y se alimenta el entramado industrial de Santa Fe”, subrayó Ávila.
El Rosquinense cuenta con 40 colaboradores entre operarios y personal administrativo. La firma sostiene un esquema de producción ajustado a las exigencias de inocuidad y trazabilidad que demandan los mercados internacionales, lo cual obliga a una capacitación permanente de su plantel.
La volatilidad macroeconómica argentina es un factor con el que toda empresa que exporta convive, pero Ávila se muestra esperanzado: “Argentina tiene una historia de volantazos. Hoy, con un escenario un poco más previsible, aparecen condiciones para pensar en nuevas oportunidades. Yo siempre soy optimista, creo que hay mucho para hacer”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?