Por Redacción
Una cifra mejor que la registrada en julio (59,7%) pero en un nivel inferior a la del mismo mes de 2023.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este martes los datos del uso de la capacidad instalada del octavo mes de 2024, que se ubicó en 61,3%, una cifra mejor que la registrada en julio (59,7%) pero en un nivel inferior a la del mismo mes de 2023, que fue de 67,9%.
Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (82,0%), industrias metálicas básicas (66,8%), papel y cartón (65,5%), productos alimenticios y bebidas (64,5%), sustancias y productos químicos (64,4%), y productos minerales no metálicos (61,7%).
En contrapartida, los bloques que se ubican debajo del nivel general son industria automotriz (59,9%), productos del tabaco (54,4%), edición e impresión (51,4%), metalmecánica excepto automotores (50,8%), productos textiles (50,4%), y productos de caucho y plástico (48,7%).
Respecto al mismo mes de 2023, las principales incidencias negativas se observan en la industria metalmecánica excepto automotores y las industrias metálicas básicas.
Bloque por bloque
La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,8%, inferior al registrado en agosto de 2023 (61,2%), que se vincula principalmente con los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la fabricación de maquinaria agropecuaria registra una caída interanual de 19,2% en agosto y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuye 22,0% para la misma comparación.
Las industrias metálicas básicas presentan en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,8%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (78,7%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 17,8% en el mes de referencia.
La división correspondiente a sustancias y productos químicos registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,4% en agosto, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (70,4%), relacionado principalmente con los menores niveles de producción de materias primas plásticas.
La industria automotriz muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,9%, inferior al de agosto de 2023 (74,3%), relacionado a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
La producción de papel y cartón presenta en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,5%, inferior a la del mismo mes del año anterior (79,8%), debido principalmente a una menor fabricación de papel y cartón para envases y embalajes, como así también a una menor producción de papeles sanitarios.
Los productos minerales no metálicos registran en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,7%, inferior al del mismo mes de 2023 (77,8%), como consecuencia principalmente de la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según datos del IPI manufacturero, la producción de cemento cae 23,5% interanual en agosto. Asimismo, según el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), la actividad de la construcción presenta una disminución interanual de 26,4% en el mes bajo análisis.
Los productos de caucho y plástico presentan en agosto un nivel de utilización de la capacidad instalada de 48,7%, inferior al registrado en el mismo mes de 2023 (57,1%), como consecuencia de los menores niveles de fabricación de manufacturas de plástico y de neumáticos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?