• Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.30
  • Dólar MEP $1297.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1315.00
  • Contado con liqui $1299.30
  • Dólar MEP $1297.06
  • Dólar Turista $1709.50
  • Dólar Libre $1340.00

Agro

Para este 2025

El sector lácteo prevé un récord histórico de producción

Por Redacción

Alcanzaría los 11.500 millones de litros, según el presidente del Centro de la Industria Lechera.

Ércole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), analizó la situación de la producción lechera actual en Argentina y proyectó un récord para este 2025.

"Nuestra actividad no es ajena al contexto país y vivimos un poco las generales de la ley", señaló, aunque remarcó que "esta actividad tiene una serie de particularidades que por ahí le dan un toque de diferenciación".

En ese sentido, explicó que "este año en Argentina vamos a tener una producción récord de leche después de dos años consecutivos de bajas en la producción, como consecuencia de distintos factores, como por ejemplo la climática, políticas que realmente han impactado negativamente, tipos de cambios diferenciales, controles de precios, que hicieron que la producción cayera".

Felippa subrayó que "este 2025, no solamente que vamos a recuperar lo que se cayó en el 2024, sino que vamos a estar en niveles de producción de leche superiores a los que fue el 2023".

Respecto al consumo, indicó que "si bien es cierto que este 2025 muestra un incremento del consumo con respecto al 2024, ese incremento cubre en parte la caída que hubo el año pasado, como consecuencia de las cuestiones que han ocurrido en este país, pero no obstante este 2025 ya se está viendo una recuperación".

Factores que impulsaron la recuperación

El dirigente sectorial, en diálogo con Chacra, reconoció el impacto de decisiones oficiales: "La eliminación de retenciones para lo que son las exportaciones, en nuestra actividad el 25% aproximadamente de lo que se produce se exporta, con lo cual si bien es cierto que veníamos ya con una eliminación transitoria de la gestión anterior, lo que hizo este gobierno eliminar definitivamente la retenciones y no intervenir en el mercado porque siempre esas intervenciones son elementos distorsivos en el funcionamiento de los mercados".

También mencionó la incidencia de los precios internacionales de los granos: "Para producir leche necesitas básicamente maíz y soja, no solamente como alimento sino también como precio de referencia por los alquileres de los campos" y explicó que "esa relación es muy favorable, está por arriba en los niveles históricos y eso también ayudó a que la producción primaria creciera".

Con ese escenario, adelantó que "este año vamos a estar en los 11.500 millones de litros de producción" y sostuvo: "Hubo años que caímos, que crecimos un poco, volvimos a caer, y este año recuperamos la caída de 23 y 24 y nos ubica como récord de producción".

Competencia y mercado regional

En relación al contexto regional, Felippa apuntó: "La producción en Brasil ha crecido, considerablemente, no obstante, no es suficiente, no alcanza para abastecer su mercado doméstico, y eso hace que Brasil sea el principal destino de nuestras exportaciones".

"Brasil es un país que, mediante la aplicación de tecnología y una serie de políticas acorde al sector, hoy produce aproximadamente casi el triple de la leche que produce Argentina, pero son casi 200 millones de habitantes, con lo cual no alcanza para cubrir ese nivel de consumo", explicó el titular de la entidad y resaltó que "eso hace que sea nuestro principal destino de las exportaciones, fundamentalmente leche en polvo".

Precios y competitividad

Consultado sobre el valor que recibe hoy el productor, informó que "el promedio por litro de leche a nivel país está dando 471 o 472 pesos por litro".

Por último, reclamó una visión integral para mejorar la competitividad: "Nuestro sector necesita una agenda de temas que hacen a la competitividad del sector, que esa agenda tiene que tener una mirada sistémica".

Felippa advirtió que la competitividad de cualquier actividad está dada por una serie de factores, algunos externos y otros internos. "Si pensamos que la competitividad del sector va a venir únicamente por el tipo de cambio, sin tener en cuenta todos los factores que inciden en esa agenda de competitividad, creo que volveremos a cometer los mismos errores del pasado", señaló el titular de la CIL.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?