• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Economía

Actualización

El nuevo índice de precios incluirá Netflix, celulares y otros consumos

El nuevo índice de precios incluirá Netflix, celulares y otros consumos

Por Redacción

Advirtieron que el índice ajustado no mostrará diferencias significativas en el resultado final. 

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, detalló los principales cambios que se implementarán en la nueva metodología para medir la inflación en Argentina.

En una entrevista realizada en radio La Red, Lavagna explicó que uno de los ajustes más importantes será la actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que incluirá nuevos productos y servicios. Según el titular del Indec, esta actualización tiene como objetivo reflejar con mayor precisión las modificaciones en los hábitos de consumo de la población, especialmente en un contexto económico que ha cambiado rápidamente en los últimos años.

Lavagna señaló que la incorporación de productos como Netflix, celulares y otros bienes o servicios de consumo actuales no implicará una variación sustancial en los resultados del índice. A pesar de que se añadirán nuevos productos y servicios a la medición, el objetivo principal de esta actualización es mejorar la calidad de los datos ofrecidos. “Son diferencias pequeñas entre los esquemas. Uno busca el resultado final de la inflación, y por temas internacionales también tenemos que cambiar el esquema”, explicó el economista.

A pesar de los cambios, Lavagna advirtió que el índice ajustado no mostrará diferencias significativas en el resultado final, lo que implica que la tendencia de inflación seguirá siendo la misma.

El titular del Indec también destacó que esta modificación tiene como fin responder a la necesidad de reflejar mejor el consumo de productos y servicios que se han vuelto esenciales en la vida cotidiana, tales como el acceso a plataformas de streaming como Netflix, que en años anteriores no formaban parte de la medición debido a que no eran tan comunes en los hogares.

A la par de la incorporación de estos productos, también se ajustará el peso relativo de cada rubro dentro del índice, lo que significa que habrá un reajuste en las ponderaciones de algunos sectores económicos. De esta manera, se intentará reflejar de manera más fiel el consumo actual, que incluye tanto bienes tradicionales como aquellos nuevos que han cobrado relevancia en la vida diaria de los argentinos.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?