• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1286.20
  • Dólar MEP $1269.10
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1300.00

Economía

Salió en el Boletín

El Gobierno prorrogó la emergencia energética, ¿qué pasará con las tarifas?

El Gobierno prorrogó la emergencia energética, ¿qué pasará con las tarifas?

Por Redacción

Esta medida abarca las áreas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural.

El Gobierno extendió mediante el Decreto 1023/2024 la emergencia en el sector energético hasta el 9 de julio de 2025. Esta medida abarca las áreas de generación, transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural.

Según lo establecido en el texto oficial, la extensión de la emergencia es esencial para garantizar la continuidad y sostenibilidad de los servicios en un contexto de crisis estructural. Esto permitirá que los organismos competentes sigan implementando las acciones necesarias para asegurar la prestación de los servicios públicos de manera ininterrumpida.

Además aclara que el objetivo de la prórroga es contar con el tiempo suficiente para "obtener resultados satisfactorios en el marco de la emergencia", con el fin de unificar tiempos, acciones y objetivos previstos.

Asimismo, el decreto encomienda a la Secretaría de Energía la tarea de mantener los ingresos en términos reales y de cubrir las necesidades de inversión. Esto busca garantizar que los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural se sigan prestando en condiciones técnicas y económicas adecuadas, tanto para los prestadores como para los usuarios.

Qué pasará con las tarifas 

De acuerdo al mismo decreto, se pospone hasta julio 2025 la vigencia de los cuadros tarifarios resultantes de los procesos de revisión iniciados en 2023. En ese marco, la normativa establece que "la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podrá exceder del 9 de julio de 2025" y se dispone que en el proceso de adecuación tarifaria se apliquen "mecanismos que posibiliten la participación ciudadana".

A su vez, el Gobierno adelantó que revisará el mecanismo de actualización tarifaria basado en la inflación pasada y se sustituirá por uno que contemple la inflación futura que permita mantener "los valores tarifarios en valores reales y los más constantes posibles", escribió el documento. A su vez, afirmó que el proceso de adecuación tarifaria deberá contemplar las audiencias públicas.

En cuanto a las inversiones que debían ocuparse las empresas, el Gobierno reconoció que pese a la recomposición transitoria de tarifas no se llegaron a materializar las inversiones necesarias, "por tratarse de obras de envergadura que demoran largos plazos para materializarse".   

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?