Por Redacción
Además, anunció la flexibilización del cepo para las empresas que inviertan en Vaca Muerta.
El secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, anunció que el Gobierno venderá el paquete accionario estatal de una de las principales empresas de transporte de energía eléctrica de alta tensión del país para desprenderse de la totalidad de su participación. Además, anunció la flexibilización del cepo para las empresas que inviertan en Vaca Muerta.
El control del paquete accionario de la empresa Transener está en manos de una sociedad que comparten Pampa Energía (de Marcelo Mindlin) y la estatal Enarsa. Será a través de esta empresa estatal que el Gobierno realizará la venta de su participación en Transener.
La venta del paquete accionario hoy en manos de Enarsa genera interés del sector privado. Es que Enarsa es controladora de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de Transener.
Enarsa es, además, una de las empresas sujeta a ser privatizada, según se estableció en la Ley Bases. La secretaria de Energía, María Tettamanti, retomó esta idea recientemente en un evento organizado por Econojournal, al ser consultada sobre la participación de la empresa en el gasoducto Perito Moreno, ex Néstor Kirchner. Al respecto, la funcionaria había dicho: "Enarsa (Energía Argentina S.A.) estaba en la lista de empresas a privatizar de la Ley Bases y para privatizarla primero tenés que empezar a desprenderte de los negocios. No tengo ninguna duda de que eso tiene que ser una concesión privada".
"Este anuncio se alinea con la política del Gobierno Nacional de avanzar en un modelo donde el Estado deje de cumplir roles de empresario, promoviendo la participación privada en sectores estratégicos", explicaron.
Exportaciones de petróleo
Además, González agregó que la entrará en plena vigencia el Decreto 929/2013 que establece que las empresas del sector de hidrocarburos podrá exportar el 20% de su producción y no pagar impuestos sobre ese total, a la vez que podrán mantener en el exterior las divisas generadas por esas exportaciones, siempre y cuando hayan invertido más de u$s250 M en los tres años siguientes a 2013.
"De esta forma, estamos logrando que el Estado nacional cumpla con los acuerdos preexistentes y con sus obligaciones", agregó González.
El decreto que habilitaba estas operaciones estaba aprobado desde 2013 pero no estaba en vigencia y establecía una serie de excepciones para el sector de hidrocarburos con el objetivo de impulsar inversiones en Vaca Muerta, en especial la de Chevron con YPF en Loma Campana. La entrada en vigencia de esta medida será a partir del año próximo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?