• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.30
  • Dólar MEP $1264.37
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.30
  • Dólar MEP $1264.37
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00

Economía

Paso atrás

El consumo masivo volvió a caer en junio, pero el semestre cerró en positivo

El consumo masivo volvió a caer en junio, pero el semestre cerró en positivo

Por Redacción

Después de tres meses consecutivos de recuperación, el consumo masivo volvió a retroceder.

Después de tres meses consecutivos de recuperación, el consumo masivo en Argentina volvió a retroceder en junio, con una caída del -1,3% respecto a mayo, según el último informe de la consultora Scentia. No obstante, el balance del primer semestre de 2025 cerró con una leve mejora acumulada del 0,4%, lo que sugiere que el repunte del consumo aún sobrevive, aunque de forma heterogénea y cada vez más tensionada por el contexto económico.

En la comparación interanual, el desempeño también fue negativo: el consumo cayó -0,8% en junio de 2025 frente al mismo mes del año pasado, reflejando el freno de la recuperación que se venía observando desde marzo.

Supermercados y mayoristas en baja; e-commerce y farmacias al alza

El informe revela un comportamiento muy dispar según el tipo de canal. Los supermercados, principal vía de abastecimiento familiar, registraron una caída del -6,4% mensual y del -5,6% en el semestre, profundizando la tendencia negativa del canal tradicional.

Algo similar ocurrió con los mayoristas, que también retrocedieron un -6,4% en junio y un -4,7% acumulado, aunque este canal no se incluye en el total agregado del informe para evitar duplicaciones de datos.

En cambio, los autoservicios independientes —más orientados al consumo barrial— lograron crecer un 1,8% mensual, aunque no alcanzaron a compensar el descenso acumulado de -4,3% en lo que va del año.

Del otro lado del tablero, los canales emergentes mostraron mejor performance:

El e-commerce lideró las subas con un salto del 14,6% en junio y un avance del 8,5% en el semestre.

Las farmacias crecieron un 5,6% mensual y acumularon una mejora del 6,7%.

Los almacenes y kioscos (canal K+T) también tuvieron un buen desempeño: subieron un 1,3% en junio y 8,5% en el acumulado.

Canastas más golpeadas: bebidas e higiene personal

La recuperación parcial del consumo no logró sostenerse de manera uniforme entre las distintas canastas. Los rubros de bebidas y productos de higiene y cosmética mostraron las mayores caídas, lo que podría estar asociado a un mayor ajuste en el gasto discrecional de los hogares ante la pérdida de poder adquisitivo.

La caída de junio marca una señal de alerta sobre la recuperación del consumo: si bien hay canales que siguen creciendo, como el e-commerce o las farmacias, los grandes formatos siguen bajo presión. Las cifras positivas del semestre reflejan más una inercia de los primeros meses del año que un impulso sostenido.

Además, el cambio en los hábitos de compra —con una mayor participación de canales digitales y minoristas de cercanía— confirma una tendencia que ya venía consolidándose tras la pandemia y que ahora se acentúa por el contexto inflacionario.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?