Por Redacción
El papel de la petrolera argentina cayó fuerte tras la determinación de la jueza de EE.UU, que ordenó la entrega del 51% de la compañía.
Tras el fallo de la jueza federal de Nueva York Loretta Preska que ordena a la Argentina entregar el 51% de las acciones a los beneficiarios del fallo por la expropiación, el papel de la petrolera argentina cae más de 5% en Wall Street.
En la rueda del lunes es el ADR que más retrocede y llegó a acercarse por minutos al 10% de recorte. El impacto también se traslada a otras empresas del sector como Pampa Energía (-1,4%) y Vista Energy (-1,5%).
En un nuevo capítulo del litigio internacional por la expropiación de YPF, Preska ordenó este lunes a la República Argentina transferir el 51% de las acciones de la petrolera a los beneficiarios del fallo como parte del pago de la sentencia millonaria en su contra.
La orden judicial se enmarca en el proceso iniciado por Burford Capital, fondo que adquirió los derechos litigiosos de los antiguos accionistas Petersen Energía y Eton Park, quienes reclamaron compensaciones por la forma en que el Estado argentino reestatizó YPF en 2012.
Preska ya había fallado en septiembre de 2023 a favor de los demandantes y estableció una indemnización superior a los u$s 16.000 millones. Ahora, con esta nueva resolución, habilita la entrega de la mayoría accionaria como parte de pago.
La reacción del mercado
La decisión generó un inmediato sacudón en los mercados. En una jornada negativa para la renta variable argentina, el papel de YPF lideró las pérdidas en Wall Street con una baja de 5%, en medio de la creciente incertidumbre sobre el futuro de la compañía y el impacto que el fallo podría tener sobre su estructura de control.
Desde el gobierno argentino aún no hubo un pronunciamiento oficial, pero fuentes cercanas al equipo legal anticiparon que se evaluarán "todas las instancias posibles de apelación". Sin embargo, expertos legales advierten que las opciones se achican, dado que Preska ya dictó sentencia firme sobre el fondo del caso.
Para Eric Paniagua, Fundador Dekadrak Venture Capital Consulting (Dekadrak VCC), efectivamente, la noticia impactó muy negativamente en el mercado. "La acción de YPF llegó a caer más de 5% y, si bien luego recortó levemente la pérdida, la baja es muy significativa", dice.
De todos modos, el experto explica que el fallo no implica necesariamente una ejecución inmediata. Para el estratega, resulta "poco probable" que esta medida se lleve a cabo en el mediano plazo.
"Es razonable pensar que Argentina intentará apelar o interponer algún recurso", asegura. Aunque descarta que el gobierno entregue el 51% de las acciones de YPF a un fondo, incluso con un fallo adverso ya dictado.
"Seguramente esto se transformará en una disputa legal prolongada, con una resolución más de largo plazo", sostiene.
En su cuenta de X, Claudio Maulhardt, portfolio manager en Galileo, señaló que es "impracticable y de muy difícil aplicación, pero al mismo tiempo es una forma de dejar en claro que hacerse el sota con las sentencias no funciona".
Y agrega: "Las deudas no son de las administraciones de turno, son de la República. Y este tipo de situaciones también explican por qué los bonos rinden 11%".
En cuanto a la acción de YPF, justamente porque esto parece impracticable, "no debería verse tan afectada, más allá de que hoy le están pegando fuerte", dice el brujo de los mercados. Por ahora, lo que se ratifica es la sentencia contra la República, no contra la empresa.
"Con una mirada más amplia, incluso podríamos preguntarnos si sacarle esta mochila al Estado no sería, a la larga, una buena noticia para el papel", concluye Maulhardt, quien destaca que, mientras tanto, la acción de Burford sube 20%.
Nuevo golpe a la confianza inversora
Por su parte, Gustavo Neffa, socio de Research for Traders, desliza en declaraciones a El Cronista que el Gobierno argentino, en 2024, debería haber constituido una garantía "que finalmente no aportó, lo que derivó en las consecuencias del fallo actual".
"Por esa falta, ahora enfrenta una sentencia que lo obliga a entregar el 51% de las acciones de YPF que están en manos del Estado", lamenta el reconocido analista.
Neffa matiza con que si bien la ejecución de esa sentencia parece poco probable "debido a regulaciones locales y otras restricciones", el efecto inmediato fue una fuerte presión bajista sobre la cotización de las acciones.
"En cambio, el impacto sobre las obligaciones negociables fue más moderado", desliza el experto.
Este revés no afecta solamente a YPF, sino que representa un golpe para todo el mercado argentino, "que ya muestra vulnerabilidad frente a litigios internacionales", destaca Neffa.
Para el analista, hay que mantener en la memoria el conflicto por los cupones ligados al PBI y otros juicios que aún siguen pendientes de resolución. "Todo esto añade un sesgo claramente negativo para los activos argentinos", concluye.
"Si bien hoy vimos volatilidad en el ADR de YPF, la realidad es que este fallo no cambia métricas de la empresa, debido a quien debe pagar es el Estado Argentino, y, por tanto, esta noticia debería tener más implicancia en la deuda soberana", advirtieron desde Guardian Capital.
La otra mirada
Por último, Mariano Sardans, CEO de la Gerenciadora de Patrimonios FDI, comenta en diálogo con este medio que, desde el punto de vista de YPF como empresa, "si un privado se quedara con el 51% que actualmente posee el Estado, podría ser incluso positivo para la compañía".
Lo que Sardans plantea es que un actor del sector privado, en principio, "tendría mayor capacidad de gestión y eficiencia que el propio Estado argentino". Por eso, considera que el desempeño actual de la acción no refleja necesariamente el escenario futuro, en el que ese 51% podría estar en manos privadas y, por lo tanto, con un nuevo enfoque estratégico y de administración más orientado al mercado.
Ahora, Sardans sostiene que, desde el punto de vista del Gobierno, hay que distinguir entre el monto que se debe pagar como consecuencia del fallo y el total reclamado, "que aún puede ser objeto de revisión".
En ese sentido, Argentina todavía está en instancia de apelación. Si bien algunos analistas consideran que las probabilidades de éxito son bajas, lo cierto es que en casos similares ha habido fallos revertidos, por lo que Sardans mantiene "cierto optimismo" respecto del posible resultado de la apelación.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?