La compañía desembarcó hace poco tiempo en Colombia donde gestiona más de una decena de parques solares. El próximo desembarco será Chile y México.
El grupo BLC Global, que tiene una de sus sedes en el Polo Tecnológico Rosario, popularmente conocido como “Zona i”, donde viene desarrollando, desde hace tiempo soluciones tecnológicas para el sector energético. En los últimos años, la compañía se focalizó en soluciones para el sector de las energías renovables (BLC Power Generation y BLC Industrial Services), en la optimización de la producción de petróleo y gas (BLC Oil & Gas), y en aplicaciones en el área de las Smart cities (ESG Utilities). Con amplia experiencia en ese mercado, en plena pandemia, una de sus empresas, BLC Power Generation, aterrizó en Colombia, para desarrollar proyectos relacionados con las energías renovables, como parte de una estrategia con un horizonte bien claro: apostar a la globalización y expandirse por toda Latinoamérica, con todas sus líneas de negocios.
En el caso de Colombia, actualmente automatizaron al menos doce parques solares. Algunos de estos, están en plena construcción, mientras que otros ya están operando. “Nuestro modelo de negocios se fundamenta en el conocimiento de nuestros especialistas, con más de 30 años de experiencia en cada uno de los sectores del mercado energético en los que nos estamos focalizando”, afirmó a Punto Biz Carlos Cerrutti, CEO de BLC Global.
Asimismo, señaló que “Colombia fue una prueba piloto” y destacó: “Nos globalizamos porque estamos convencidos que el mercado de la energía es global. Argentina no cuenta con un mercado interno suficientemente importante como para soportar un modelo de negocios altamente focalizado”.
En ese sentido, adelantó que para fin de año o principios de 2023 es inminente el desembarco de BLC Power Generation en Chile y en México. En ambos países, continuarán con la estrategia aplicada en Colombia, aprovechar el “conocimiento” de su equipo de especialistas, poniendo además foco en la calidad de los servicios suministrados. Las demás empresas del Grupo encararán en el mediano plazo su expansión, siguiente este mismo modelo.
“En el caso de las energías renovables, el mercado presenta distintas oportunidades de negocios: la primera oportunidad consiste en suministrar el sistema de automatización, monitoreo y control de una central, sea esta fotovoltaica, eólica, de biomasa, etc. La segunda oportunidad, consiste en comercializar la operación remota de la misma, ofreciendo la posibilidad de operar la central desde un centro de operaciones propio, que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. La tercera oportunidad de negocio se denomina Servicio de Asset Management, que permite evaluar si las instalaciones del cliente están siendo bien utilizadas”, graficó Cerrutti.
En cuanto a si instalarán oficinas en los mencionados países, el CEO del grupo aseguró que, en una primera instancia contrataron en Colombia, personal para la comercialización de los productos y servicios, y para la instalación y el soporte técnico en sitio. El respaldo a nuestro personal en Colombia lo brindamos de forma remota. “En nuestra compañía la presencialidad hoy no supera el 60%, la mayoría de nuestra gente trabaja remoto. En Zona i tenemos unas 50 o 60 personas, de un total de 200 colaboradores en todo el grupo, y más de la mitad de estos trabaja a distancia. Por ejemplo, el líder de servicios de BLC Power Generation reside en Viena, Austria”, explicó, y justificó que en la economía del conocimiento ya no se requiere que el personal esté presente en un espacio físico determinado. “A lo largo del tiempo los miembros de nuestra comunidad han demostrado que pueden cumplir con los proyectos de forma remota y, a su vez, disfrutar del equilibrio entre lo laboral y lo personal”, manifestó el CEO.
Por último y consultado por las fortalezas del Grupo, Cerrutti afirmó que es en el conocimiento de la problemática de los mercados energéticos en los cuales desarrollan su modelo de negocios, y en la calidad de los servicios ofrecidos, donde reside la mayor fortaleza de BLC Global.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?