Impulsan una serie de modificaciones respecto al plan original. Los puntos principales.
La prestigiosa firma italiana de diseño Pininfarina —célebre por sus colaboraciones con Ferrari, Cadillac y el icónico Torino argentino— quiere desembarcar en Rosario con un ambicioso proyecto inmobiliario que promete cambiar el perfil urbano del barrio Pichincha. La iniciativa, presentada por la sociedad JHB SAU, integrada por el banquero Jorge Brito y la firma Autocrédito, prevé la construcción de dos torres premium de hasta 120 metros de altura en el predio que albergó la antigua planta impresora del diario La Capital y, más recientemente, al complejo gastronómico Distrito Pichincha.
Aunque el megaproyecto ingresó al Concejo Municipal con un convenio urbanístico ya firmado con el Ejecutivo, la comisión de Planeamiento introdujo modificaciones significativas antes de su aprobación. Estas correcciones apuntan a equilibrar la escala del desarrollo con la trama urbana circundante y asegurar beneficios concretos para la comunidad.
“El FOS es cuánto de la superficie puede ser utilizada por el proyecto arquitectónico. En este caso, ya sea en el formato de las torres o del templo, lo que hacemos es una aclaración que el FOS, es decir, la capacidad de ocupación del suelo total en la superficie, en la planta baja, considerando la superficie de todo el predio, es del 0.7, que es el mismo FOS que tiene la ordenanza del Plan Especial Pichincha. Por supuesto que esto después se divide en tres unidades de actuación. En la 1 y la 2 van las torres, en la 3 el templo. Cada uno tiene su propio FOS determinado de acuerdo a las características del proyecto que se asienta sobre cada una de las unidades”, explicó el concejal Fabrizio Fiatti, integrante de la comisión de Planeamiento.
Con más de 9800 metros cuadrados, el emprendimiento contempla además una plaza pública y un edificio de menor escala sobre calle Güemes. La arquitectura estará a cargo del estudio local Bodas-Miani-Anger (BMA), el mismo que diseña el lujoso desarrollo de Pininfarina en Puerto Madero, Buenos Aires.
Aunque el megaproyecto ingresó al Concejo Municipal con un convenio urbanístico ya firmado con el Ejecutivo, la comisión de Planeamiento introdujo modificaciones significativas antes de su aprobación.
Entre los principales cambios introducidos se destacan:
* Constitución obligatoria de servidumbres de uso público: el desarrollador deberá ejecutar, a su cargo, una rambla peatonal sobre el sector afectado, y un paseo transversal entre las calles Santiago y Alvear. Estos espacios deberán integrarse urbanísticamente con el entorno y ser de acceso irrestricto, con mantenimiento a cargo de los propietarios.
* Restricción en la subdivisión del suelo: se autoriza la partición del predio en sólo tres unidades de actuación (UA1, UA2 y UA3), impidiendo nuevas subdivisiones futuras. Se exige, además, la inscripción de servidumbres de vista entre las unidades para preservar visuales y la calidad ambiental.
* Alturas máximas reguladas con condiciones específicas: si bien se mantienen los 120 metros como tope para las torres, se imponen distancias mínimas entre edificaciones (de 6 a 14 metros) y retiros obligatorios de fachada para evitar la saturación del suelo.
* Plantación y tratamiento arquitectónico de basamentos: las plantas bajas deberán presentar fachadas activas, con locales comerciales o gastronómicos, y un tratamiento estético mediante muros verdes, con al menos un 50% de cobertura vegetal.
* Usos diferenciados por unidad: mientras que UA1 y UA2 admiten vivienda colectiva, comercio y oficinas, en UA3 —que incluye un edificio sobre calle Santiago— se prohíbe expresamente el uso residencial, permitiendo sólo funciones religiosas, educativas o culturales.
* Compensación por mayor edificabilidad: el desarrollador deberá abonar un canon en dinero o en obras, por el incremento de altura y metros construibles autorizados por la nueva normativa. Esos fondos serán destinados a obras prioritarias en barrios populares como San Martín A, Las Delicias Centro, Triángulo y San Francisco Solano.
Inversión millonaria y proyección internacional
El proyecto se desarrollará en dos etapas. La primera contempla una inversión estimada en u$s40 M y la construcción de una torre residencial orientada al segmento ABC1. Inspirado en el modelo que Pininfarina implementa en Puerto Madero —donde los departamentos arrancan en u$s500.000—, el emprendimiento apunta a un público exclusivo y de alto poder adquisitivo.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?