• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1300.30
  • Dólar MEP $1297.94
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1300.30
  • Dólar MEP $1297.94
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1340.00

Negocios

Negocios inoxidables

La historia detrás de la heladería más antigua de la ciudad

La historia detrás de la heladería más antigua de la ciudad

Por Redacción

Forma parte del acervo histórico local. Conserva un único punto de venta y no es opción expandirse.

“Siempre va a ser una”. La Siciliana, Roma, Italia y desde 1967 Catania. Plantada en la esquina de Avellaneda y Zeballos, es la heladería más antigua de la ciudad y la que no puede faltar en ningún tour gastronómico. Aunque la historia se remonta a principios de los años ‘50, el negocio no se derrite y ya es una marca registrada de Rosario. ¿Cuál es el diferencial? Maña de viejo conocedor del rubro, contacto directo con el público y la misma esencia de antaño. Desde la última década a esta parte se amplió mucho más la clientela y las redes sociales también fueron un gran capitalizador de público. 

“Estamos cumpliendo 70 años de trabajo ininterrumpido y hemos sido distinguidos por el Senado provincial, el Municipio, el Senado de Buenos Aires y también de otras jurisdicciones”, confió a Punto biz Bibiana Castro, segunda generación al frente del histórico comercio. 

La piedra fundacional la puso su suegro José Capitano, quien se trajo de su querida Bologna una máquina para elaborar helados. Comenzó con el negocio en un garaje en el que también vendía pizza y todos los días salía con su bici a recorrer el Parque Independencia. Tuvo diferentes nombres -siempre ligados a Italia-, locaciones y hasta trabajó en sociedad con sus hermanos. Cuando se independizó, nació Catania. La heladería más vieja de todas, la que no tiene sucursales ni planes de expandirse. 

La historia detrás de la heladería más antigua de la ciudad

El pasado 22 de noviembre, Catania festejó siete décadas de vida y desde entonces forma parte del acervo histórico local. De hecho, fue declarada por la Municipalidad como “Sitio de interés Histórico-Cultura y/o Tradicional”. “Se mantuvo porque siempre le pusimos todo el esfuerzo a un solo local”, enfatizó Castro

Bibiana es quien sigue con el legado familiar. En la década del ‘70 se casó con Salvador Capitano, hijo de José, y desde entonces es una pieza fundamental en el engranaje de Catania. “Mi marido tenía otra profesión, jugaba al fútbol, y yo me dediqué a ayudar a mi suegro. Lo acompañé, lo pude seguir y me enseñó el oficio”, repasó sobre cómo se inició en el negocio. Ahora es ella quien da pelea, pese a que en este último tiempo proliferaron infinidad de marcas y el rubro se puso al rojo vivo. No sólo por las firmas locales en una Rosario Capital Nacional del Helado, sino también por la penetración de otras foráneas que crecieron al calor del formato low cost. 

La historia detrás de la heladería más antigua de la ciudad

¿Cuál es el secreto? Usar la mejor materia prima y el toque personal del heladero. “Nosotros sabemos para quién hacemos el helado, quiénes son nuestros clientes. Tenemos un trato directo con la gente y nos relacionamos también desde nuestra historia. Una historia que está escrita en las paredes, con las fotos que repasan todo el recorrido de Catania desde 1952 hasta acá”, expresó.  

Calcio y gelato

Si hay algo que distingue a la heladería Catania -aparte de los sabores- son sus colores, los mismos que viste el club de fútbol italiano: rojo y azul/celeste. Una anécdota: hace algunos años los contactaron del equipo tano para hacerles una nota y les encantó que usaran la indumentaria del equipo rosazzuro. El Catania tuvo varios futbolistas argentinos, entre ellos el exNewell’s Nicolás Spolli. Camisetas de Messi, Mascherano, Demichelis y el “Tata” Martino decoran las paredes del emblemático local que hace esquina. Una historia de calcio y gelato. 

La historia detrás de la heladería más antigua de la ciudad

Todos los rankings ubican a Catania en el primer puesto. Para mantenerse siempre arriba hay que estar innovando, no relegar calidad y saber leer muy bien al cliente. Lo que José jamás imaginó fue que el anhelo de nuevos horizontes lo ubicarían en un lugar privilegiado en una Rosario que lo abrazó cuando las cosas no andaban del todo bien en el viejo continente.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?