• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Negocios

ADN local

El rosarino que creó startup que busca revolucionar el mercado alimenticio

El rosarino que creó startup que busca revolucionar el mercado alimentario
Marcia Carrara

Es un emprendedor serial y lideró varios proyectos antes de radicarse en España. Se prepara para dar un nuevo paso. 

Andrés Montefeltro es biotecnólogo, creador de una foodtech que llegó para revolucionar el mercado alimentario, y rosarino. Tras innovar con Go! Drop, una solución de grasas alternativas que reemplazan ingredientes saturados, la firma Cubiq Foods se prepara para dar otro paso y ya trabajan en el desarrollo de una plataforma que combina ciencia de datos e inteligencia artificial. 

Rethink Food AI -como denominaron a la herramienta- permitirá a las empresas del sector acortar los tiempos de desarrollo de productos, optimizar sus perfiles nutricionales y reducir costos. “Se puede sustituir azúcar por un edulcorante, una fibra por otra o una grasa por nuestra emulsión Go! Drop”, explicó Montefeltro a Punto biz, del otro lado del Atlántico. Es que Cubiq Foods, cuyos principales inversores son Moira Capital Partners, Colateral Good, Cargill y Newtree, tiene base de operaciones en Granollers, España. 

Cada usuario (entiéndase empresa) podrá definir qué tipo de producto quiere desarrollar y qué ingredientes usar o evitar, y el software calculará automáticamente las proporciones óptimas, propondrá una cantidad reducida de pruebas y ajustará la fórmula hasta alcanzar el objetivo deseado. El sistema no solo acortará los tiempos, sino que mejorará cada preparación para lograr un perfil nutricional más equilibrado sin perder el sabor. “Antes hacías mil pruebas, ahora con 20 podés llegar al resultado”, afirmó. 

Lanzan una plataforma que promete alimentos más sanos y baratos

Cubiq Foods ya tiene dos clientes activos para esta plataforma que lanzarán a fines de 2025 -uno en México y otro en España-, y apuntan a expandirse por Europa y América por el mayor conocimiento del mercado. Interesa un negocio de volumen, trabajar con los líderes de cada categoría, y que a futuro los grandes fabricantes de alimentos puedan tener su propio departamento de emulsiones. 

Los primeros pasos de Cubiq Foods 

La compañía se hizo conocida por sus desarrollos en grasas estructuradas y microencapsuladas. Su producto estrella, el Go! Drop, es una emulsión de agua y aceite vegetal que permite reducir hasta un 50% las grasas saturadas en carnes y hasta un 80% en productos plant based, sin comprometer el sabor ni la textura.

Desde su creación en 2018, Cubiq Foods apostó siempre por cambiar las reglas de juego de una industria que, según Montefeltro, “sigue haciendo pan y facturas como hace 30 años”. Comenzaron a usar las microcápsulas en productos cárnicos de cerdo y en los plant based reemplazaron otros aceites saturados como el de karitó o de coco. Lanzaron hamburguesas y albóndigas que “van muy bien porque no hay alteración del sabor ni de la textura”. Y en el caso de la pastelería, permitió quitar dos sellos: el de alto en grasas saturadas y el de alto en grasas. 

Con la nueva plataforma Rethink Food AI, el objetivo va más allá del desarrollo de grasas alternativas: “Estamos empezando a responder una pregunta que parece simple, pero no lo es: ¿realmente necesitamos ocho huevos para hacer un flan? Hay muchas fórmulas tradicionales que pueden optimizarse, pero no lo hacemos por costumbre o falta de datos. Con esta herramienta, eso empezará a cambiar”.

El sistema aprende con cada nuevo desarrollo y almacena interacciones entre ingredientes y procesos. “Nadie tiene la base de datos que estamos generando. No existe una herramienta que entienda cómo interactúan el azúcar con el gluten o el huevo con la fibra en una receta. Nosotros la estamos construyendo”, puntualizó. 

Emprendedor serial 

Montefeltro comenzó su recorrido en 1996, cuando junto a tres socios fundó Amtec, una empresa pionera en el desarrollo de sitios web en un momento en que Internet era prácticamente desconocido en Argentina. Cuatro años después, la vendieron a Cemex, una de las cementeras más grandes a nivel global, y con ese impulso crearon una consultora tecnológica orientada a Hispanoamérica. 

Cuando se trasladó a Barcelona para acompañar a su esposa que había obtenido una beca, fue que decidió retomar su vínculo con la ciencia a través de la biología molecular. En 2006 lanzó un nuevo proyecto: Life Therapeutics, con el que logró desarrollar y patentar compuestos terapéuticos basados en ácidos nucleicos. Lo licenció a una empresa israelí.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?