Vienen de crear un sistema para optimizar las ventas cruzadas y mejorar la eficiencia en el ruteo de entregas.
La firma santafesina Cipax dio un paso clave en su estrategia de expansión al incorporarse al ecosistema del Parque Tecnológico Litoral Centro, complejo que reúne a empresas innovadoras, startups y unidades de investigación en la ciudad de Santa Fe. El desembarco llega en un momento en el que la compañía está profundizando su apuesta por soluciones de ciencia de datos e inteligencia artificial (IA) aplicadas a casos concretos de negocio.
Fundada por Ernesto Peroche —ingeniero industrial de la UNL— y su socio, ingeniero en software, Cipax nació con el foco puesto en organizaciones del tercer sector, como fundaciones y cámaras empresarias. Sin embargo, en los últimos años, la empresa viró hacia un perfil más empresarial, ofreciendo tanto consultoría como desarrollo de software a medida. “Por mucho tiempo trabajamos casi exclusivamente para cámaras empresarias porque no había tanto desarrollo hecho ahí. En lo empresarial siempre estuvimos más del lado de la consultoría, pero ahora nos estamos metiendo fuerte en automatización y ciencia de datos”, contó Peroche a Punto biz.
Uno de los desarrollos más recientes de Cipax es un sistema diseñado para una distribuidora santafesina especializada en el canal saludable, que hoy opera con más de 500 clientes y entre 3.000 y 4.000 productos. El desafío: optimizar las ventas cruzadas y mejorar la eficiencia en el ruteo de entregas.
La solución combinó un algoritmo de última milla para optimizar recorridos de distribución con un sistema de recomendación inteligente que sugiere productos a cada cliente basándose en su historial de compras. “El modelo agrupa clientes según sus hábitos de consumo y calcula la probabilidad de que adquieran un producto. Lo interesante es que se retroalimenta: si el vendedor ofrece algo que no interesa, lo registra, y el algoritmo ajusta sus sugerencias futuras”, explicó Peroche.
Este proyecto fue desarrollado junto a investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y demuestra la capacidad de Cipax para articular con el sector científico. Aunque la herramienta fue concebida para un cliente específico, la firma evalúa su escalabilidad. “Nos dimos cuenta de que no es tan simple llevarlo a otros rubros porque cada negocio tiene particularidades propias, pero le estamos buscando la vuelta”, apuntó.
Un paso hacia el ecosistema tech
El ingreso al Parque Tecnológico no implica, al menos por ahora, un traslado físico completo. La empresa mantiene su sede en barrio Candioti, pero se sumó bajo un esquema de membresía que le permite participar en actividades, usar espacios de coworking y generar contactos con otras empresas residentes. “Pasar a formar parte de este ecosistema es clave: te acerca a nuevos proyectos y a posibles socios estratégicos. Además, te obliga a salir de la oficina y estar en un entorno donde se respira innovación”, valoró Peroche.
La relación con el Parque se gestó a través de su director, Eduardo Matozo, con quien Peroche compartió experiencias universitarias. Tras una reunión en la que repasaron los proyectos de Cipax, surgió la propuesta de incorporarse y aprovechar las oportunidades de colaboración.
El sector, sin embargo, atraviesa cambios acelerados por la irrupción de la inteligencia artificial. “La IA está haciendo parte del trabajo que antes realizaban programadores junior o semi senior. Eso reduce costos y tiempos, pero también implica replantear estructuras y roles. Nosotros lo vemos como una oportunidad para ofrecer soluciones más sofisticadas y de mayor valor agregado”, analizó Peroche.
En cuanto a la competencia, el empresario sostuvo que el mercado interno se volvió más atractivo debido a la pérdida de competitividad externa por costos. “En calidad seguimos siendo muy buenos, pero hoy países como Colombia, México o India tienen valores hora más bajos. Eso obliga a ser más creativos y aprovechar la IA para diferenciarse”, remarcó.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?