Acreedores pierden la esperanza de una reactivación que permita sanear el pasivo. El detrás del “plan de crisis” que solicitó el magistrado al frente de la convocatoria.
El concurso preventivo de acreedores que atraviesa la cooperativa láctea Sancor entró en una etapa crítica que vuelve a poner en duda la continuidad de la histórica firma. En los últimos días, el juez Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela, Guillermo Vales, sorprendió con un pedido inusual: le exigió a la empresa la elaboración de un “plan de crisis” que exponga medidas concretas para sostener la operación y evitar la quiebra.
La solicitud no deja de ser llamativa, porque cuando una compañía pide la apertura concursal ya debe acompañar la exposición de las causas que la llevaron a la cesación de pagos junto a una hoja de ruta que muestre su voluntad de mantenerse activa y encarar la recomposición del pasivo. En este caso, la decisión del magistrado parece responder más a la necesidad de ganar tiempo que a la confianza en una salida inmediata, en un expediente cada vez más presionado por reclamos.
Fuentes ligadas a la sindicatura, que viene monitoreando la situación, admiten que el cuadro es cada vez más complejo. “La empresa está en una situación bastante difícil. Desde hace tiempo venimos dejando constancia en informes de que el deterioro se agrava. La sindicatura trató de hacer equilibrio entre la idea del juez de sostener a la concursada por lo que representa Sancor, y los reclamos posconcursales de acreedores que con justa razón exigen pagos que la empresa no cumple”, confiaron a Punto biz fuentes ligadas a la asesoría letrada de los síndicos intervinientes.
A esa fragilidad se sumaron dos movimientos decisivos: en los últimos días ingresaron pedidos de quiebra. Uno fue presentado por exempleados que habían acordado su retiro voluntario y que hoy reclaman incumplimientos. El otro vendría impulsado por el gremio ATILRA, denunciando la falta de pago de salarios entre abril y agosto, la ausencia de aguinaldo y deudas laborales que, sumando pasivos históricos y recientes, superan los $83.000 millones. De todas maneras al cierre de la semana no estaba ingresado dicho reclamo en el expediente concursal.
El incumplimiento de los pronto pagos laborales —que deberían ejecutarse de manera inmediata en el marco del proceso— agrava aún más el escenario. “No se están abonando en tiempo y forma, en algunos casos directamente no se pagan o se hacen en condiciones mínimas”, remarcaron las mismas fuentes. En paralelo, la sindicatura advierte que el endeudamiento posconcursal no deja de crecer y que la situación registral de los activos todavía está lejos de estar totalmente clara. Según trasciende desde los estudios contables que fiscalizan los números de la compañía en nombre de la Justicia, todavía no tienen completamente escaneada la situación de los inmuebles, de las marcas ni de las hipotecas. Eso dificulta proyectar cualquier estrategia real de saneamiento o de acuerdo con los acreedores.
En este contexto aparece también el factor judicial que parece ser un secreto a voces en los Tribunales de Rafaela. El juez Guillermo Vales ya habría pedido traslado a otra jurisdicción, lo que abre la posibilidad de que hacia fin de año un nuevo juez deba tomar las riendas del caso. No se trata de una jubilación, sino de una decisión vinculada a motivos personales y de carga laboral. Esa transición genera especulación: algunos creen que el magistrado no quiere ser él quien dicte una eventual quiebra de Sancor y por eso busca estirar los plazos con la exigencia de un plan de crisis, dejando la decisión de fondo a su sucesor.
La próxima instancia clave será la presentación de los informes individuales de la sindicatura, prevista para fines de octubre. Restan todavía varias semanas y ese margen mantiene en vilo a todos los actores involucrados. Los informes serán determinantes, porque allí quedará plasmado con precisión el monto definitivo del pasivo insinuado en el concurso y la magnitud de las deudas posconcursales acumuladas. “Hoy no hay un plan que permita pensar que Sancor pueda sanear su pasivo. En los próximos 20 o 30 días habrá definiciones más concretas, pero por ahora el panorama es muy complicado”, reconocieron en off desde la sindicatura.
En medio de salarios impagos, un pasivo que no deja de crecer, reclamos judiciales en curso y la presión sindical, el pedido de un “plan de crisis” aparece como un gesto más orientado a ganar tiempo que como una verdadera señal de confianza en la reestructuración de la cooperativa, que se mantiene activa hoy gracias a algunos fasones estratégicos. La incógnita central es si Sancor logrará, siquiera en el corto plazo, mostrar una mínima capacidad de respuesta para evitar lo que cada vez más acreedores dan por inevitable: la quiebra de una de las principales referencias de la industria láctea argentina.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?