• Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1559.40
  • Dólar MEP $1533.95
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1460.00
  • Dólar Banco Nación $1455.00
  • Contado con liqui $1559.40
  • Dólar MEP $1533.95
  • Dólar Turista $1891.50
  • Dólar Libre $1460.00

Negocios

Gigante de EEUU

Montaron una fábrica de u$s300 M para producir papas congeladas en Argentina

Por Redacción

Es competencia de Mc Cain, cotiza en Nueva York y le vende a 100 países. Fabrica las papas que se comen en Mc Donald´s Argentina.

La empresa estadounidense Lamb Weston ya puso en marcha su ambicioso proyecto en Mar del Plata. Ya completó la primera prueba de producción a gran escala de papas fritas pre-congeladas en la planta en la que invirtió más de u$s300 M. En no más de 40 días, hará los embarques iniciales desde el puerto de esa ciudad balnearia a Santa Catarina, Brasil, para su testeo en ese país, el mayor mercado de América del Sur, con el 70% del consumo de la región de estos alimentos.

"Nuestro modelo es exportador. Estamos probando productos para China, México, países de América Central. Nos preparamos para ir a otros mercados más adelante", anticipó Romina Broda, VP Latam de Lamb Weston, durante un encuentro con periodistas. "Podremos exportar a cualquier parte del mundo. Con esta planta, finalmente, tenemos un footprint industrial global", agregó.

Fundada en Eagle, una ciudad de menos de 20.000 habitantes del Estado de Idaho, Lamb Weston hoy es un gigante que cotiza en la Bolsa de Nueva York y que, en 2024, facturó u$s56.468 M. Su capitalización de mercado hoy supera los u$s7640 M. Cada día, vende 80 millones de porciones de papas fritas en más de 100 países.

El año pasado, obtuvo el 67% de sus ingresos en los Estados Unidos. En 1994, formó un joint venture con la neerlandesa Meijer para desembarcar en el mercado europeo. Los Estados Unidos y los Países Bajos son los dos principales polos productores de papa. En especial, la de tipo Innovator, que es la apta para procesamiento industrial.

En 2023, Lamb Weston compró la mitad que le faltaba en esa sociedad. En noviembre de 2024, inauguró en Kruiningen, Países Bajos, una planta con capacidad para 195 millones de kilos, destinada a abastecer la creciente demanda global de papas congeladas premium (en especial, en Oriente medio). Esa inversión, anunciada en 2021, insumió u$s 237 millones.

La planta de Mar del Plata está concebida para abastecer a mercados de exportación.

Ya para entonces, Lamb Weston tenía en marcha su aterrizaje en América latina, el único mercado donde le faltaba estar para considerarse un productor de presencia mundial, como sus competidores McCain y Simplot. En 2019, constituyó un joint venture con Sociedad Comercial del Plata para levantar la planta en Mar del Plata. Se llamó Lamb Weston Alimentos Modernos. En 2022, le compró el 40%, por u$s 42 millones. En octubre del año pasado, le adquirió el 10% restante, a cambio de u$s 11,2 millones. Además, desembolsó otros u$s 13 millones por la rescisión de los contratos comerciales firmados con Morixe, alimenticia controlada por el holding argentino.

"Necesitábamos un socio que nos ayudara a conocer el mercado", explicó Broda. La ejecutiva -ex P&G, Mondelez, Natura y, antes de su llegada a Lamb Weston, directora para Cono Sur de la belga Puratos- señaló que, en el mundo, el consumo de papas crece entre 3,5% y 4% anual. "En América latina, lo hace del 6% al 8%. La oportunidad de negocio es enorme. Eso definió la decisión de ir hacia América latina. ¿Por qué la Argentina? Porque es adonde está la producción de papa en la región. Elegimos el país por eso: la materia prima es fundamental en nuestro negocio", afirmó.

La planta se construyó en un predio de 18 hectáreas el Parque General Savio, de Batán. Se hizo en tres años, "sin RIGI, yendo todo al MULC", valoró la ejecutiva. Tiene 40.000 metros cuadrados cubiertos, ya emplea a 250 personas -más de 3000 indirectas- y tiene capacidad para 300 toneladas diarias. La inauguración está prevista para octubre. Viajará el CEO global de la compañía, Mike Smith (quien, de joven, misionó en la Argentina). Están invitados el Presidente de la Nación, Javier Milei; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el intendente Guillermo Montenegro. En la empresa, no pierden la ilusión de lograr esa improbable foto un par de semanas antes de las elecciones.

La fábrica hará 164 tipos de producto, precisó Broda. "Será la única del país con tecnología para desarrollar productos premium, como papas rejilla o con piel", subrayó.

Exportará el 80% de su producción, razón por la cual la inversión, comentó, se concentró en tres focos. El primero, asegurar la ruta entre la planta y el puerto, razón por la cual la Provincia completó -después de décadas- la circunvalación a Mar del Plata, en el Sur de la ciudad. La segunda prioridad fue garantizar el abastecimiento de energía (en especial, gas). Y la tercera, conseguir la forma de sacar la producción por barco desde el puerto marplatense. Para esto último, Lamb Weston trabajó con varias navieras. "Reduce tiempos, costos y huella de carbono", indicó Broda. El primer embarque lo hará CMA. Para sostener la ruta, serán necesarias adaptaciones en la infraestructura del puerto.

Ya desde su decisión de llegada al país, Lamb Weston definió que la Argentina sea cabeza para América latina. Con presencia mayoritaria en los mercados de provisión directa a restaurantes y mayoristas -este último, el segmento cash & carry, en el que se hará el testeo en Brasil-, también tiene venta directa a consumidor final. "Por ahora, no lo pensamos para la Argentina. Eventualmente, iremos ahí. Pero es sólo el 15% del negocio", aclaró Broda sobre la pelea por un lugar en las góndolas.

Donde sí se concentrarán esfuerzos -y la puja- es en otras categorías. Lamb Weston provee a McDonald's en todo el mundo, salvo, en América del Sur. "Vamos a ir por McDonald's. Definitivamente", aseguró la CEO. Sí abastece a Arcos Dorados -operador de la cadena en 20 países de América latina y el Caribe, el más grande de la franquicia en todo el planeta- en América Central. Sólo en Brasil y la Argentina, Arcos tiene unos 1500 restaurantes, más de la mitad de los 2400 que tiene en toda su operación.

Con el 85% del consumo de papas que tendrá en los próximos 12 a 18 meses ya comprado, la empresa está definiendo el plan de inversiones para los próximos años. Un foco estará puesto en procurar que sus proveedores tengan la tecnología para eficientizar su producción. "Hoy, una hectárea rinde 50 a 80 toneladas de papa. Hay países donde da entre 100 y 120", mensuró Broda. No son los únicos números que hace. "Nuestro plan es crecer 10% interanual. Si se cumple, necesitaremos pensar en una expansión de capacidad dentro de tres años", develó.

No la desvelan las dificultades que podrá encontrar en ese camino, ni los escenarios apocalípticos que suele profetizar hasta los más renombrados economistas. "Lamb Weston está para el largo plazo. Si querés ser una compañía global, tenés que estar en todas partes del mundo. Siempre, en todos lados, hay desafíos. Uno debe enfocarse en el largo plazo. Si no, toma decisiones equivocadas", planteó.

Ejemplificó con su propio caso: "Llegamos con un gobierno, hicimos la planta con otro y la inauguraremos con un tercero. Nada de nuestro plan va a cambiar. Si querés ser global, tenés que entender las diferencias intrínsecas de cada mercado. Y, en países como la Argentina, una es la volatilidad".

"Además, en la región, los tres productores estamos en la Argentina. Con lo cual, no es que alguno tenga una ventaja comparativa por el dólar o la carga impositiva: los vientos de frente son los mismos para todos", señaló, en alusión a McCain (tiene planta en Balcarce) y Simplot (San Luis).

"Este es un negocio que, estructuralmente, es altamente rentable para toda la cadena. Mientras tengas disciplina financiera, te podés manejar", aseveró.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?