Por Redacción
Empresa familiar no baja los brazos y confía en seguir adelante si la economía cambia de viento.
Los remezones del incendio que destruyó la fábrica Gemplast en 2015 se siguen sintiendo. La empresa de la familia Geminelli renació con mucho esfuerzo de sus cenizas y logró ponerse en pie, pero el elevadísimo nivel de tasas de interés que asfixian a la economía provocó que las deudas contraídas para esa recuperación terminaran complicando a la firma, que ahora debió recurrir a una convocatoria de acreedores.
Mediante un trámite que se cursa en el Juzgado Civil y Comercial de la 17ª Nominación del fuero civil y comercial, Geminelli SA solicitó el concurso preventivo a los fines de encaminar la situación. El pasivo con bancos, a la fecha, supera los $172 M.
En diálogo con Punto biz, el titular de la empresa Edgardo Geminelli se mostró optimista frente a la coyuntura, entendiendo que si los vientos de la economía cambian, Gemplast tiene la nave lista para zarpar.
"Soy moderadamente optimista fruto de nuestro trabajo, porque no nos quedamos en el llanto y cruzados de brazos, sino que estamos tratando de abrir la cabeza, utilizando materiales alternativos y haciendo alianzas estratégicas con clientes", explicó.
El empresario indicó que la recuperación de la fábrica tras el incendio venía a buen ritmo, creciendo en facturación y con el nivel de deuda a la baja. Sin embargo, desde mayo de 2018 el pasivo bancario comenzó a dispararse.
Según la información oficial que brinda el Banco Central, la compañía tiene deudas con 17 entidades, por un valor total de $172.1 M. Más del 80% de ese monto se encuentra en la categoría "Alto Riesgo de Insolvencia".
"En el 2001 donde también hubo un mercado que se contrajo pero nos agarró con dólares en el bolsillo. Pero en este momento más reciente, producto del siniestro, ese dinero de respaldo ya no existió", graficó Gemenilli. Y agregó: “Si las condiciones no cambiaban en 2018, hoy estábamos brindando con champán".
La actualidad de la firma rosarina (que emplea hoy a 140 personas) no escapa a las generales de un sector que es de los más afectados por la recesión. En su informe de producción industrial para el mes de mayo de 2019, el Indec ubica a este rubro con una caída interanual del 19,8%, bastante por debajo de la merma del promedio de la actividad manufacturera (6,9%).
Previo a la crisis de liquidez, Geminelli incluso había apostado a reinventar el enfoque del rubro, habilitando una oficina en el Polo Tecnológico. Dicha dependencia tuvo que cerrarse y el dinero por la venta del local se utilizó para capital de trabajo. La firma estuvo cerca de cerrar algunos nuevos negocios -uno con la brasileña Matarazzo para fabricar cubiertos y otro con la fábrica de jeringas descartables más grandes del país-, pero ninguno pudo concretarse.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?