Fuente: punto biz
Por Redacción
Las terminales pueden instalarse en una tienda, una estación de servicio, una cochera o un hotel.
El Grupo Hasar, empresa dedicada al desarrollo de software y hardware, lanzó su propia red de cajeros automáticos no bancarios, la primera impulsada por una empresa no financiera. Según indicó su vocero a punto biz, ya tiene propuestas para avanzar en Rosario aunque aún no están 1005 confirmadas y por eso prefieren no revelar detalles ni ubicaciones.
Lo cierto es que ya existen ya ocho cajeros de Red Hasar en funcionamiento: tres de ellos en los aeropuertos de Puerto Iguazú, Tucumán y Salta; y los cinco restantes en locales comerciales de Moreno, La Tablada y Mercedes. El plan de la compañía es cerrar 2019 con entre 45 y 50 cajeros en funcionamiento y unos 200 para fines de 2020.
Hasta hace dos años, los bancos eran los únicos capacitados para instalar cajeros automáticos -un mercado en el que tallan Banelco y Red Link- pero luego, dos normativas del Banco Central desregularizaron las licencias.
En los cajeros de Hasar, explicó la firma, se pueden realizar operaciones como extracción de dinero, consulta de saldo y adelanto de efectivo con tarjeta de crédito. Para ello, Hasar tiene un acuerdo con Red Link y a través de ellos accede a la info del sistema financiero.
Por otra parte, el funcionamiento se hace en función de acuerdos con los comercios. Estos cajeros pueden instalarse en una tienda, una estación de servicio, una cochera, un hotel, un supermercado o en un restaurante.
Los comercios son los responsables de la recarga de los billetes en el cajero, que se alimenta del ujo constante de dinero de la operatoria del negocio. Al siguiente día hábil, Red Hasar repone al comercio la cantidad equivalente de dinero que retiró la gente del cajero instalado en el local, mediante una acreditación en su cuenta.
En la compañía explican que los principales beneficios que percibe el comercio con la instalación de los cajeros son: por un lado, un ahorro en el movimiento de caudales y, a su vez, una mejora en el clearing del comercio.
El usuario de los cajeros también se beneficia, según los mentores del negocio. "Por un lado, tiene más oferta de terminales para realizar sus transacciones, sin que esto esté atado a la presencia de un banco. Por el otro, tiene la posibilidad de retirar efectivo mientras esté abierto el local donde se encuentre el cajero", explican.
"Vimos la necesidad de ampliar la red de cajeros por la baja cantidad de ATMs que exhibe el país", explicó Ignacio Viar, director de operaciones del Grupo. "Se nos presenta, además, la posibilidad de llegar con un producto nuestro, por primera vez, al cliente nal, algo que teníamos pendiente", agregó Viar.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?