• Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1311.90
  • Dólar MEP $1281.33
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1300.00
  • Contado con liqui $1311.90
  • Dólar MEP $1281.33
  • Dólar Turista $1690.00
  • Dólar Libre $1320.00

Negocios

Hay tres compradores interesados

Nextel analiza dejar la Argentina

Por Redacción

La noticia comenzó a circular el pasado jueves en la reunión anual del Council of the Americas: Nextel Argentina está en venta, NII Holdings (la empresa norteamericana dueña de la telco) ya tomó la decisión.

"Se cansaron, no pueden dar servicio 3G, no les permiten crecer, no pueden girar utilidades. Se van", intentaba explicar en el Hotel Alvear uno de los asistentes al cónclave de empresarios y políticos.

Nextel Argentina –a pesar de haberlo solicitado reiteradamente– no posee frecuencias para brindar el servicio de 3G que sí poseen sus competidoras (Movistar, Personal y Claro) en las bandas de 850 y 1900 MHz. En su momento el gobierno argentino amagó con licitar las frecuencias que antiguamente usaba Unifón, pero finalmente decidió entregárselas a la estatal Arsat (hoy comandada por La Cámpora) para el desarrollo de una nueva empresa publica que se llamaría Libre.Ar.

Si bien la venta se maneja en el mayor de los silencios, un alto ejecutivo de la empresa –en riguroso off the record– aseguró que son tres los posibles compradores: Corporación América, de Eduardo Eurnekian; el titular de Exolgan, Alfredo Román; y el fondo de inversión Fintech Advisory, de David Martínez.

Dicen quienes conocen a Rubén Butvilofsky (presidente de Nextel Argentina) que la gota que rebalsó el vaso fue la negativa de la Secretaría de Comunicaciones a permitir que la empresa comenzara a ofrecer el servicio de LTE. El Long Term Evolution (también conocido como 4G) es un nuevo estándar en telefonía celular que permite al usuario navegar internet a alta velocidad (entre 100 y 150 Mbps) y que ya funciona con éxito en Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela y Perú.

"Es una pena –reconoció la fuente consultada– porque Nextel tiene hoy la frecuencia de 800 MHz para LTE y podríamos estar ofreciendo un servicio de altísima velocidad para navegación web, video streaming, voz sobre IP, juegos online, pero nos dijeron que no". En la empresa tampoco faltaron las críticas a los habituales modales del Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

El empresario Alfredo Román (recordado por muchos por su fallida profecía en el año 2009, delante de la Presidente de la República y de cincuenta empresarios, sobre "la crisis terminal de la economía de los Estados Unidos y el éxodo de ciudadanos de ese país a la Argentina") habría ofrecido cerca de 150 millones de dólares por Nextel Argentina.

"Si la compran por ese precio estarán haciendo el negocio del año – explicaba un miembro del Council – fíjese usted que Nextel en Perú, que tiene menos habitantes y la mitad del PBI de Argentina, se vendió en 410 millones de dólares. Con la demanda de servicios eficientes de telefonía e internet móvil que tiene Argentina, Nextel –a fines del 2015– no puede valer menos de 1000 millones de dólares".

Las razones de la retirada

 NII Holdings, la dueña de Nextel, lleva meses advirtiendo en sus reportes de ganancias que las operaciones en la Argentina se ven obstaculizadas.

En 2011 Nextel dio a conocer su nueva imagen de marca y reiteró su intención de participar de la licitación del espectro radioeléctrico que Movistar debió devolver cuando adquirió Movicom en 2004. En aquel momento, la empresa aseguró que tenía millones de dólares para invertir y de esa manera comenzar a desarrollar su red 3G.

Pero la decisión se vio empantanada en 2012, más precisamente en septiembre. "El Gobierno de la Argentina anunció su decisión de cancelar la licitación y otorgárselo a Arsat, una compañía de telecomunicaciones estatal", advirtió a sus inversores NII Holdings a propósito del balance sobre su actividad en la Argentina, en donde cuenta con casi 1.500 empleados.

"Pensábamos participar en esa licitación para conseguir el espectro y dar soporte a una red WCDMA (3G) en la Argentina. (...) Como resultado, seguiremos utilizando la tecnología iDEN", explicó la compañía.

El servicio de radio de Nextel no alcanza a toda la Argentina, algo que sí hubiera logrado en caso de haber participado de la licitación que se suspendió y dio lugar a la creación de Libre.ar, empresa estatal que se dedica a alquilar espacio en las redes para que pymes y cooperativas ofrezcan servicios a lo largo del país.

El servicio de Nextel en la Argentina está encuadrado en los principales centros urbanos del centro del territorio, cordón que se extiende por la Costa Atlántica hasta llegar a Bahía Blanca.

La suspendida licitación, sostienen operadoras y analistas, hubiera ayudado además a mejorar el servicio de telefonía celular, hoy a la cabeza de las quejas de los usuarios de servicios públicos.

Inflación y estrategia
En otro pasaje de sus últimos resultados financieros de 2013, NII Holdings menciona que la inflación es otra de las trabas dentro del mercado argentino que "podría afectar de manera adversa las operaciones de Nextel Argentina".

"En los últimos años, los niveles de inflación en la Argentina se incrementaron de forma considerable y esperamos que continúe aumentando en los próximos. El alto nivel de inflación afectó los costos en pesos argentinos. Si las altas tasas de inflación continúan, las operaciones de Nextel Argentina podrían verse afectadas de manera inversa", especificó la empresa.

El 4 de abril NII Holdings se deshizo de las operaciones de Nextel Perú, compañía que pasó a manos de la chilena Entel tras el desembolso de u$s410 millones.

En ese momento, la compañía dejó en claro que su intención era centrarse en mercados donde sus operaciones actuales y futuras fueran rentables. Los únicos países en donde esas variables parecen cumplirse sin trabas son México y Brasil.

"Tenemos la intención de seguir apoyando las operaciones en la Argentina y Chile mientras exploramos opciones estratégicas para esos mercados, como alianzas, acuerdos de servicios y ventas de activos para maximizar el valor de esos negocios y generar liquidez adicional", remarcó la empresa, para de inmediato recordar la operación sobre Nextel Perú.

Según los datos de la empresa, a diciembre de 2012 Nextel Argentina ofrecía servicios a 1,75 millones de dispositivos, lo que se traduce en cerca de un 3% de participación del mercado local de telefonía celular.

Claro, con cerca del 36%, Personal (Telecom) con 34% y Movistar poseen el resto del sector.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Negocios

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?