Por Redacción
Editar audios es una tarea que resulta mucho más sencilla de lo que puede parecer. En la actualidad, tenemos a nuestra disposición muchos programas y herramientas diferentes que son capaces de hacer auténticas "virguerías" con las pistas de audio a poco que sepamos usarlos. Además, se diseñan de forma que son cada vez más intuitivos y accesibles, para que cualquiera pueda sacarles partido sin problemas.
Los mejores programas para editar sonido, además, no tienen por qué ser de pago. El mundo del software de sonido crece a cada día que pasa, ofreciendo más y más opciones para usuarios de todos los niveles. Como podrás ver a continuación, hay herramientas que parecen sacadas de estudios profesionales y que, prácticamente, puedes llevar hasta en tu móvil.
Los 5 mejores programas para editar audios
Para editar sonido podemos encontrar toneladas de programas disponibles a lo largo y ancho de internet. Sin embargo, obviamente no todos están al mismo nivel. Existen algunas herramientas que destacan, y considerablemente, frente a todas las demás que hay disponibles en la red. Por supuesto, las hemos buscado y recopilado aquí para que puedas trabajar cualquier pista de audio sin problemas.
Hay que destacar, además, que todos los programas aquí presentes son gratuitos o, al menos, cuentan con una versión gratuita que da acceso a las funciones esenciales. Echa un vistazo a continuación si quieres que tu PC o incluso tu teléfono móvil se conviertan en centros de edición de sonido avanzados.
Audacity
El software Audacity es uno que no puede faltar en ningún top. De hecho, se puede afirmar sin pudor alguno que es el mejor software de edición de sonido que hay disponible gratis en el mercado. En ocasiones supera, y con creces, a otras herramientas de pago con mucha trayectoria y renombre. Este ofrece de todo, y lo que es mejor, sin tener que pagar ni un solo céntimo.
Disponible para Mac, Windows y Linux, se puede usar para grabar audio, editar pistas y hasta remezclar varias con toda clase de efectos. Es compatible con toda clase de formatos, y la lista se puede ampliar a través de complementos de toda clase. Además, tiene una interfaz muy fácil de utilizar e intuitiva con la que casi puedes empezar a retocar por tu cuenta incluso sin tener nociones de sonido.
De los mejores del momento, por no decir el mejor, como mencionábamos antes. Si quieres saber más sobre él o descargarlo, descubre Audicity en MilProgramas.net a través de este enlace que te facilitamos.
Soundtrap
Uno de los mejores softwares para editar sonido se encuentra no en tu ordenador, tu teléfono o tu tablet, sino en la nube. Una de las grandes sorpresas de Soundtrap es que es una potentísima herramienta de audio que se ejecuta a través de la nube, a la que accedes desde el navegador de tu dipositivo para trabajar. Nace pensando sobre todo en los músicos que van de un lado para otro, con funciones pensadas para facilitar la coordinación de varias personas en un mismo proyecto de forma simultánea.
Grabación y edición, tiene muchísimos samples ideales para experimentar, amén de instrumentos virtuales para poder escribir y probar composiciones si se desea. Por lo general, hay importantes diferencias entre los programas para editar audio y los programas para mezclar música. Este cumple en ambos frentes, pero, a la hora de trabajar con audios extensos, hay que andar con cuidado debido a las limitaciones de memoria de los navegadores. Aun así, es muy bueno, y mejora todavía más en caso de optar por sus planes de pago.
Wavosaur
La clave de Wavosaur, y lo que lo hace destacar frente a prácticamente toda la competencia, es su carácter portátil. Es una herramienta que no necesita instalación alguna. Simplemente la metes en una unidad USB y te la llevas a cualquier parte, abres el programa y empiezas a usarlo sin tener que complicarte. Además, que no te engañen ni su ligereza ni su portabilidad, porque es una herramienta de edición realmente competente.
Eliminación de voz, compatibilidad con muchísimos formatos de salida y entrada, también con plugins VST para crecer en funciones... Lo único que le falla a este software gratuito de edición de audios es que no tiene un ritmo de actualizaciones constante. El equipo es bastante irregular y tarda en lanzar nuevas versiones, pero, cuando lo hace, siempre cumple tanto en interfaz como en rendimiento y posibilidades. Sin duda, una gratísima sorpresa.
Adobe Audition
Adobe Audition forma parte de toda la suite Creative Cloud de Adobe y, como cabría esperar de la marca, es una herramienta solidísima de creación y edición de audio. Obviamente, como sus compañeros, es un software de pago, aunque tiene un precio muy bajo que lo convierte en una opción bastante atractiva para quienes quieren experimentar. Es más, casi se le puede considerar un programa de edición profesional viendo todo lo que trae y lo que es capaz de hacer.
Tiene muchos tutoriales para que cualquier, incluso sin nivel, pueda aprender a experimentar y "trastear" con todo lo que ofrece. Por supuesto, incluye también una versión de prueba gratuita para poder conocer mejor el entorno de trabajo y familiarizarse con todas las herramientas que tiene. Destaca sobre todo por su genial rendimiento y las facilidades que da a la hora de trabajar con varias pistas la mismo tiempo o editar con seguridad.
WavePad
Gratis, muy sólido y disponible tanto para Windows como para iOS. Ahora bien, hay que destacar que mezcla funciones gratuitas con otras que solo están disponibles pagando. Aunque la parte gratuita es bastante decente y su interfaz de usuario muy intuitiva, está a años luz de lo que ofrece Audacity. No obstante, a diferencia de otras, se puede acceder a todas sus funciones tanto en PC como en móviles.
Como editor de sonido en móviles, es el más contundente que puedes encontrar, además del más eficiente y versátil. Puede ser una buena solución en caso de no disponer de otras opciones, aunque hay otras mejores, como hemos visto más arriba.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?