• Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1298.80
  • Dólar MEP $1297.58
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00
  • Dólar Banco Nación $1310.00
  • Contado con liqui $1298.80
  • Dólar MEP $1297.58
  • Dólar Turista $1703.00
  • Dólar Libre $1320.00

Lo nuevo

Funciones especiales

Lanzaron la primera billetera virtual para el agro desarrollada en Argentina

Por Redacción

Las wallets agropecuarias vienen aumentando su incidencia. Qué ventajas tiene la app argentina para productores ganaderos. 

Según un informe de Kings Research, el mercado global de agricultura digital superó los u$s21.900 M en 2023 y se proyecta que alcanzará los u$s54.200 M en 2031, con un crecimiento sostenido del 12,2% anual. Estas cifras incluyen desde soluciones de sensorización, trazabilidad, productividad, hasta inteligencia artificial.

Ahora, la digitalización del campo llega al corazón del negocio ganadero y apunta a transformar la gestión financiera y comercial. Las billeteras virtuales o “wallets agropecuarias” ofrecen soluciones a las necesidades de los productores: “El negocio ganadero tiene una dinámica financiera muy particular. Son pocos cobros de montos grandes contra muchos egresos pequeños repartidos en el mes. Las billeteras digitales vinieron a resolver ese desfasaje estructural, dando mayor flexibilidad y eficiencia”, explica Emilio Herz, CEO de deCampoaCampo, el mercado ganadero digital más grande del país, plataforma pionera en el desarrollo de soluciones digitales para el campo.

Finanzas ganaderas a un click de distancia

La necesidad de soluciones digitales es clara: el 81% de los productores considera que las billeteras electrónicas son una herramienta útil por su conveniencia y seguridad (Agbir). A nivel regional, países como Brasil, Uruguay y España ya avanzan en la adopción de herramientas similares para pagos entre productores, remates digitales y financiamiento agro.

En este escenario, las billeteras digitales agropecuarias se posicionan como una herramienta clave para modernizar el corazón financiero del negocio ganadero con una promesa clara: ofrecer transparencia, trazabilidad y autonomía, sin depender de bancos ni intermediarios.

“Buscamos que el productor esté en control total de sus operaciones en toda parte del proceso: desde que elige sus propias condiciones comerciales cuando recibe una cotización, hasta que vende y dispone de su saldo desde el día cero, sin estar obligado a esperar a la fecha de cobro pactada en el negocio, ni pedirle permiso ni favores a nadie. Con esa filosofía y necesidad nació deCampoPagos, la primera y única wallet agropecuaria de Argentina”, cuenta Pedro López Meyer, gerente de planificación, soporte y gestión de la firma.

El avance de las billeteras digitales se cruza con otra necesidad urgente: la inclusión financiera de poblaciones rurales (FAO). Las billeteras digitales en el agro funcionan como cuentas virtuales desde las que se pueden administrar pagos, cobros, transferencias, emisión de cheques o incluso rendimientos por dinero depositado. 

A diferencia de una cuenta bancaria tradicional, estas herramientas están diseñadas para solucionar las necesidades del negocio rural: “buscamos darle mayor flexibilidad, transparencia y autogestión al productor, y que así pueda hacer uso del saldo de sus ventas según las necesidades de su empresa. Con deCampoPagos logramos que apenas se liquida un lote, el saldo queda disponible en la wallet, y el productor puede decidir si usarlo de inmediato –pagando un ajuste comercial– o mantenerlo en la cuenta, donde genera rendimiento automático”, suma López Meyer.

¿Qué beneficios tienen las wallets agropecuarias? Entre los principales beneficios, se destacan:

-Autogestión total del saldo desde el día cero.

-Posibilidad de programar pagos, transferencias, cheques y e-cheques.

-Cuenta remunerada, que paga automáticamente por el dinero disponible.

-Compensación interna entre compras y ventas, evitando movimientos bancarios.

-Reducción de costos administrativos y bancarios.

-Registro y trazabilidad automática de todas las operaciones.

-Seguridad validada por autenticación y algoritmos antifraude.

Con solo un click los productores pueden descargar la aplicación a sus celulares para comenzar a operar. Actualmente, más de 2.500 empresas usan deCampoaPagos de forma habitual, con una proyección de más de 65.000 pagos para 2025 por un volumen estimado de $500.000 M. Además, anunciaron que en los próximos meses los usuarios podrán abonar servicios como luz, agua o Arca directamente desde la wallet.

Del mismo modo que el uso de balanzas electrónicas, aplicaciones de trazabilidad o monitoreo satelital ya es parte del día a día de muchos productores, las billeteras digitales se perfilan como el próximo paso lógico para quienes buscan mayor control, eficiencia y rentabilidad en su operación ganadera, porque en un mundo cada vez más conectado, el campo también habla en clave digital. 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?