• Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1515.40
  • Dólar MEP $1471.74
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1460.00
  • Dólar Banco Nación $1470.00
  • Contado con liqui $1515.40
  • Dólar MEP $1471.74
  • Dólar Turista $
  • Dólar Libre $1460.00

Agro

Agro, petróleo y minería

El precio de dólar "ideal" para los principales sectores exportadores

Por Redacción

Cada sector define su propio rango “óptimo” para sostener rentabilidades y consolidar inversiones.

Con el tipo de cambio estabilizado cerca de $1.400, los principales complejos exportadores atraviesan un escenario que consideran competitivo. Sin embargo, cada sector define su propio rango “óptimo” para sostener rentabilidades y consolidar inversiones.

El dólar mayorista se mantiene estable alrededor de $1.400 desde la definición electoral y acumula una suba de 36% en lo que va del año, por encima de la inflación del período, que ronda el 26%. En ese contexto, economistas especializados advirtieron a iProfesional que la cotización actual ofrece un nivel de competitividad adecuado para los sectores que lideran la oferta exportadora del país, aunque con matices según la estructura de costos y las condiciones internacionales que enfrenta cada actividad.

Los precios futuros también marcan expectativas de estabilidad. En los mercados de Matba-Rofex, los contratos hacia fin de diciembre se pactaron alrededor de $1.450 y para enero se proyecta un valor cercano a $1.485.

# Petróleo

En el sector petrolero, la cotización actual se ubica dentro de los niveles de competitividad observados en los últimos diez años. La expansión exportadora permitió reducir la dependencia del mercado interno y compensar la presión de los costos medidos en dólares, aun en un escenario global de precios bajos del barril, hoy cerca de u$s60.

Los especialistas consideran que la actividad puede sostener rentabilidad incluso con un dólar por encima de $1.200 o $1.250. Ese rango es visto como suficiente para acompañar el desarrollo de Vaca Muerta y mantener el ritmo inversor. La capacidad de absorber un tipo de cambio más apreciado ya quedó demostrada a mediados de año, cuando las petroleras ajustaron precios con un dólar más barato y un crudo internacional todavía más débil.

# Minería

La minería opera con un grado mayor de independencia respecto del valor del dólar. La explicación está en su alta proporción de costos dolarizados y en el ciclo favorable que atraviesan los metales. El oro continúa en valores récord y la plata y el cobre también sostienen una tendencia firme, lo que mejora los márgenes del segmento.

En el caso del litio, los datos recientes muestran un salto de exportaciones del 61% interanual hasta septiembre, aun después de un derrumbe de precios globales en 2023 y 2024. La dinámica confirma la resiliencia del sector y su capacidad de sostener proyectos a mediano y largo plazo. Más que el tipo de cambio, el foco para las compañías es contar con condiciones estables para invertir y acceder libremente a divisas.

# Agro

El agro atraviesa una mejora significativa de sus condiciones de exportación respecto de la primera mitad del año. La recuperación parcial de los precios internacionales, sumada a la baja de retenciones implementada en julio, generó un repunte marcado en los ingresos en dólares del productor. En soja, por ejemplo, la reducción del derecho de exportación del 33% al 26% elevó el precio neto recibido, que hoy se ubica por encima del promedio del primer semestre y también por encima de la media de las últimas dos décadas.

A eso se suma la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el contado con liquidación, lo que mejoró el poder de compra en dólares para adquirir insumos importados y maquinaria. En cultivos como maíz, trigo y girasol también hubo una mejora, aunque más moderada debido a que la baja de retenciones fue menor.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Agro

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?