Por Redacción
Es una hierba utilizada por años por sus propiedades inmunomodeladoras y antienvejecimiento.
El astrágalo es una hierba de origen chino, utilizada para tratar distintas afecciones y alergias.
A lo largo de los años, distintas investigaciones han estudiado su rol dentro de la medicina tradicional china -en donde suele encontrarse en distintas fórmulas, generalmente combinadas con otras hierbas- por su efecto inmunoestimulante y antiinflamatorio, su impacto en la salud renal y cardíaca y su rol en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Aunque hay más de 2000 especies de esta planta, solo dos de ellas -el Astragalus membranaceus y el Astragalus mongholicus- se usan, por su composición química específica y seguridad comprobada.
Beneficios del consumo de astrágalo
Los principales compuestos activos son los polisacáridos, las saponinas y los flavonoides. “Son estos los responsables de sus beneficios para la salud, como la protección celular, la reducción de la inflamación y el apoyo inmunológico”, señala Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067), y amplía sobre el rol de cada compuesto:
-Polisacáridos: estimulan el sistema inmunológico, promoviendo la actividad de macrófagos y linfocitos. Tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
-Saponinas: los astragalósidos (como el astragalósido IV) son conocidos por sus efectos cardioprotectores, inmunomoduladores y antiinflamatorios. Pueden mejorar la función celular y proteger contra el estrés oxidativo.
-Flavonoides: actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por radicales libres. Contribuyen a propiedades antiinflamatorias y antienvejecimiento.
-Triterpenoides: apoyan la salud cardiovascular y hepática. Tienen efectos antioxidantes y pueden modular la respuesta inmune.
Sympson también hace referencia a la presencia de aminoácidos y oligoelementos -como el hierro, el zinc y el magnesio- que apoyan funciones metabólicas generales; y de fitoesteroles, que ayudan a regular los niveles de colesterol y tienen efectos antiinflamatorios.
Entre los beneficios asociados al consumo del astrágalo constatados en estudios científicos, la nutricionista destaca los siguientes:
1. Fortalecimiento del sistema inmune
Investigaciones publicadas en los National institutes of Health (NIH) sugieren que el astrágalo tiene propiedades antimicrobianas y antibacterianas. Esto se debe a la presencia de flavonoides y polisacáridos, compuestos activos que apoyan el sistema inmunológico, estimulando la producción de glóbolus blancos (responsables de prevenir enfermedades) y suprimiendo el crecimiento de microorganismos dañinos.
Una revisión de 2023 de 19 estudios (que incluyeron a 1.094 participantes) encontró que el astrágalo mejoró las respuestas inmunológicas y redujo los niveles de citocinas proinflamatorias (un tipo de proteína producida por ciertas células inmunitarias y no inmunitarias con un efecto sobre el sistema inmunológico).
Sympson agrega que algunos ensayos clínicos pequeños en humanos han mostrado que el astrágalo puede aumentar la producción de anticuerpos y mejorar la respuesta inmune en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
2. Protección cardiovascular
Se cree que el astrágalo puede ensanchar los vasos sanguíneos y aumentar el volumen de sangre bombeada desde el corazón. “Reduciendo el estrés oxidativo, puede mejorar la función endotelial y disminuir la presión arterial”, observa Sympson.
Distintos estudios publicados en los NIH realizados en pacientes con insuficiencia cardíaca han asociado el consumo y administración por intravenosa de distintas dosis de esta planta con mejoras significativas en los síntomas.
En un estudio clínico, los pacientes con insuficiencia cardíaca que recibieron 2.25 gramos de astrágalo dos veces al día durante dos semanas (junto con el tratamiento convencional), experimentaron mayores mejoras en la función cardíaca en comparación con quienes recibieron solo el tratamiento estándar.
En otro estudio, los pacientes con insuficiencia cardíaca recibieron 60 gramos diarios de astrágalo por vía intravenosa junto con el tratamiento estándar y mostraron mejoras significativas en los síntomas.
3. Apoyo a la salud renal
Al mejorar el flujo sanguíneo, el astrágalo podría mejorar los marcadores de laboratorio de la función renal. Se ha demostrado, por ejemplo, que el astrágalo mejora la proteinuria (la presencia anormal de proteínas en la orina, que puede indicar daño renal o un funcionamiento anormal de los riñones) en varios estudios en personas con enfermedad renal.
“Especialmente en casos de nefropatía diabética y enfermedad renal crónica, el consumo de astrágalo mostró efectos protectores en los riñones”, acota Sympson, y hace referencia a un ensayo clínico publicado en Journal of Diabetes Research (2020) que encontró que el astrágalo, combinado con tratamientos convencionales, mejoró los marcadores de función renal en pacientes con nefropatía diabética.
4. Propiedades antienvejecimiento
Las propiedades “antiage” del astrágalo son especialmente populares en el mundo del wellness, y hay cierta evidencia que confirma este beneficio. “Los astragalósidos -, particularmente el astragalósido IV-, han sido estudiados por su capacidad para activar la telomerasa, una enzima que protege los telómeros y podría retrasar el envejecimiento celular“, explica Sympson. ”Aunque los estudios en humanos son limitados, investigaciones en animales sugieren un potencial antienvejecimiento”.
Formas de consumo y recomendaciones
La forma más recomendada de consumir astrágalo -especialmente si se usa para fines terapéuticos específicos como el apoyo inmunológico o cardiovascular- es en suplementos (cápsulas o tabletas) debido a su biodisponibilidad y dosificación precisa, explica Sympson.
Mientras que la raíz seca -que concentra gran parte de sus compuestos bioactivos- es una buena opción para quienes prefieren un enfoque más tradicional. En este caso, se prepara en decocción, hirviendo la raíz en agua durante 30-60 minutos.
Aunque no existe una recomendación oficial de dosis, según una revisión de estudios publicados en los NIH hasta 60 gramos diarios durante un máximo de cuatro meses es seguro para la mayoría de las personas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?