• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Lo nuevo

Fuente: clarin.com

Aumento de precios

Coca Cola entra en crisis y Manaos se mete en el top 10 de las más vendidas

Por Redacción

Aunque con menor volumen, las gaseosas más baratas resisten mejor la crisis.

El pedido de apertura del procedimiento preventivo de crisis por parte de Coca-Cola Femsa para una de sus plantas refleja el impacto de la crisis en las gaseosas. as bebidas sin alcohol fue el rubro que más cayó en enero, con una baja interanual en las ventas de 14,1%. Y en 2018 habían acumulado una caída del 9,9%, según datos de la consultora Scentia.

Sin embargo, en enero no todas las marcas salieron perdiendo. Las primeras marcas -con Coca, Sprite, 7up y Pepsi a la cabeza- fueron las que más sufrieron la caída. Pero en el pelotón de las segundas hubo algunas que hasta crecieron.

Según un trabajo de Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, con datos de Scanntech, mientras que las marcas de las grandes empresas tuvieron retrocesos de hasta 35% (Fanta), algunas segundas, como Cunnington Light, treparon 49%. Seccosubió 7,9% y Manaos, 4,6%. 7up fue la marca que menos cayó, con 1,4%.

Los aumentos de precios también tienen que ver con el impacto en las ventas.

De todos modos, por cuestión de volumen, Coca-Cola sigue liderando con varios de sus formatos. Con diferentes presentaciones, la gaseosa ocupa 8 de los primeros 10 puestos. Y cuatro de los 8 son envases retornables, que son más baratos.

Sprite se ubica en el 7 lugar y la sorpresa es Manaos cola, de 2,25 litros, que desde el 19 puesto pasó al 10 entre enero de 2018 y 2019.

 

La situación de Femsa​


​El Plan Preventivo de Crisis (PPC) que pidió Femsa para su planta de Nueva Pompeya es una herramienta creada durante los años noventa que permite a las compañías efectuar pagos indemnizatorios más reducidos y también aplicar suspensiones o despidos.

La empresa lo pidió, pero es la secretaría de Trabajo la que debe autorizarla. Ya hubo varias reuniones y este viernes se realizará un nuevo encuentro para analizar cuáles son las alternativas  con que cuenta la compañía.

El PPC es exclusivamente para la planta de Pompeya, donde se estima que la empresa necesita recortar casi un 10% del personal. Allí trabajan 600 personas.


CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?