Por Redacción
La principal razón que altera el proceso de digestión es la mala alimentación, te ayudamos a prevenir sus consecuencias negativas.
Una de las causas para una mala digestión es la elección nociva de los alimentos: cuanto más industrializado es el alimento, peor es para nuestro intestino (por la cantidad de aditivos y adictivos que contiene).
La segunda causa por el cual se altera este proceso es el estrés. La alteración de la digestión y absorción de alimentos conlleva múltiples enfermedades, desde alteración de la flora intestinal o de la permeabilidad del intestino, hasta problemas inmunológicos.
Alimentos para acelerar la digestión
1 - Espinaca. Las hojas verdes son fundamentales, principalmente la espinaca. Además de contener gran cantidad de fibra, contiene vitaminas que pueden ser absorbidas a partir de ella en el tránsito intestinal. Para que realmente sea beneficiosa, es recomendable comerla cruda, como en ensalada o en un licuado.
2 - Magnesio. Se encuentra en forma muy rica como centro de la molécula de clorofila, que es lo que le da el color verde a todas las verduras. El magnesio también se puede consumir en forma de sales.
3 - Porotos negros. Se trata de un alimento poco consumido por los argentinos. El poroto en sí tiene una cáscara que es muy buena para aumentar el tránsito intestinal y también para dar de comer a la flora.
4 - Café. Su contenido de cafeína ayuda a aumentar la contracción del músculo liso del intestino. Además, tiene un efecto diurético y estimulante.
5 - Kiwi. Debemos considerar para esto las frutas, por su contenido en fibras y su aporte de vitaminas (si las comemos crudas).
6 - Ciruela. Es otra fruta recomendable, junto con otros frutos rojos. Todos ellos tienen un bajo índice glucémico: suben muy poco el azúcar en sangre, lo que es bueno para prevenir la diabetes y no subir de peso.
7 - Fermentados. Todos los productos fermentados son ideales para una buena digestión. Por la gran carga de lactobacillus que contienen colaboran mucho con el funcionamiento del intestino.
8 - Yogur. Preferentemente casero. Gracias a sus bacterias y probióticos, este alimento ayuda a reponer las bacterias buenas del intestino.
9 - Kéfir. Bebida fermentada de leche o agua. Es de gran ayuda para las enfermedades relacionadas con el estómago.
10 - Chucrut. Sus probióticos son muy beneficiosos para las personas que tienen problemas digestivos por falta o mala función de las enzimas digestivas.
Dos aclaraciones:
a) Buena masticación: La masticación cumple una función muy importante en el proceso digestivo. Si no se mastica bien, se perjudica la digestión y se reduce la eficacia de las otras etapas del proceso digestivo.
b) Tomar agua. Aunque no se trate de un alimento, lo primero a enumerar es el agua, un estimulante metabólico. La digestión es un proceso que requiere del agua para poder llevar a cabo la mezcla correcta de los alimentos.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?