• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Lo nuevo

Carrefour sale a vender un formato de almacenes, ¿puede llegar a Rosario?

Por Redacción

La marca francesa de supermercados lanzó hace un mes un particular formato de franquicias para pelear en el segmento de los locales de barrio. Se trata de una especie de mini mercados que Carrefour ofrecerá para la explotación de comerciantes locales, -que ya tengan un local funcionando-, bajo la marca “5 minutos”. La expansión arranca en la provincia de Buenos Aires pero también llegará al Interior del país. Ahora bien, este formato con franquiciantes locales, ¿puede o no esquivar la legislación de grandes superficies vigente en la provincia de Santa Fe?


Es decir, si Carrefour ofrece franquicias de este formato de autoservicios o almacenes bajo la marca "5 minutos", y el que lo gerencia es un comerciante local, ¿escapa a la regulación provincial? Desde la Cámara de Supermercadismo, la respuesta es contundente; Carrefour sumaría metros cuadrados de todas maneras, por más que lo haga con otra marca y por vía de un comerciante local. Es que la relación franquiciante-franquiciado se comprueba de forma autómatica. Por lo menos así lo entienden en la entidad que agrupa a los supermercados locales. La propuesta de Carrefour es simple, le ofrece a los propietarios de autoservicios o almacenes de pequeña superficie el know how y la experiencia de la cadena francesa a cambio de un canon.


El mix de productos sería el mismo que se vende en las góndolas de Carrefour y la diferencia es que los dueños de las tiendas “5 minutos” podrán agregar verdulería y carnicería. El nuevo modelo se suman a los Carrefour Express, la opción de “cercanía” que instaló la marca hace algunos pero que no puedo desembarcar en Rosario. La nueva apuesta apunta al rubro de los comercios todavía más pequeños, pero el cambio de cartel no implica necesariamente un modificación en la razón social. “Es una ampliación encubierta. El contrato de franquicia, referencia al comerciante local directamente con Carrefour, por lo que este tipo de formato no encaja en Santa Fe”, opina Verónica Solmi, presidenta de la Cámara de Supermercados.


La ley de Grandes Superficies Comerciales, disposición provincial a la que el Concejo adhirió en 2009, limita la apertura de nuevos supermercados e hipermercados por encima de los 1200 metros cuadrados. Como Carrefour y otras cadenas superan esa superficie, no pueden abrir nuevas bocas a menos que cierren otras ya existentes. El nuevo formato de franquicia podría esquivar la norma, pero según la representante de la Cámara de Supermercados, la relación Carrefour-comerciante que supone una franquicia ya inhabilita el contrato. De todas maneras, Solmi advierte que si la cadena decide finalmente poner un pie con este modelo en Rosario, se deberá “analizar el caso en particular y determinar si la facturación es por cuenta y orden”.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?