Hasta hace unos meses, Toyota no tenía presencia en el segmento de los autos compactos, el de mayor volumen de ventas en la industria automotriz argentina. Sobre fines de 2013, la marca japonesa saldó esa deuda con el lanzamiento del Etios, el primer Toyota de tamaño chico, posicionado como entrada de gama en la oferta de la casa japonesa, por debajo del Corolla.
Pero en Toyota no sólo concretaron la esperada apuesta por el segmento compacto, sino que también decidieron ingresar a un sub-segmento dentro de aquél: el de los vehículos pequeños con estética aventurera.
Así, al poco tiempo de la aparición del Etios, la marca nipona lanzó en Argentina el Etios Cross, versión que también evaluamos en CarsMagazine.
Es importante entender que este tipo de vehículos “aventureros” transmiten una imagen asociada al “off road”, pero siguen siendo automóviles de tracción simple, que en algunos casos –como en el Etios Cross– ni siquiera utilizan neumáticos de orientación mixta (asfalto/barro, por ejemplo). Y tampoco presentan un mayor despeje sobre el suelo. En consecuencia, no ofrecen prestaciones específicas para excursiones fuera del camino.
LAS DIFERENCIAS DEL CROSS
Estéticamente, el Etios Cross incorpora molduras plásticas y barras de techo. Además, se destacan las llantas de diseño diferencial con diez rayos y tonalidad en negro y plata, en medida de 15 pulgadas. En el interior también presenta tapizados específicos, con costuras blancas y bordados que hacen referencia al nombre del modelo.
El Etios Cross comparte el equipamiento con la versión XLS del Etios y agrega ademásregulación eléctrica de los espejos exteriores. En confort se destaca el cierre centralizado con apertura a distancia, alzacristales eléctricos en las cuatro puertas, aire acondicionado y equipo de audio con CD-MP3 y puerto USB, con control satelital en el volante, entre otros.
En seguridad, la dotación contempla frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado, faros antiniebla delanteros, tercera luz de freno con tecnología LED, airbags frontales para el conductor y el pasajero, y barras de protección contra impactos laterales. En ese sentido, es idéntico al Etios convencional.
El Etios Cross mide 3,89 metros, por lo que resulta 12 cm más largo que el modelo no aventurero debido a las defensas aplicadas en la trompa y la parte posterior. El resto de las medidas, como ancho, alto y distancia entre ejes, no sufrieron modificaciones. Y el baúl conserva los 270 litros de capacidad.
VIRTUDES CONOCIDAS
Como apuntamos al comienzo, el origen de este modelo aventurero es el Etios, un vehículo disponible en carrocerías de 4 y 5 puertas, que para nuestra región se produce en la planta de Toyota en Sorocaba, Brasil.
El nuevo compacto de Toyota propone una motorización naftera de 1.5 litros y 90 caballos, asociada a una transmisión manual de 5 velocidades. Se trata de un impulsor de 4 cilindros, 16 válvulas e inyección electrónica multipunto, que entrega su potencia máxima a 5.600 rpm (ver prestaciones y consumos en la prueba realizada sobre el Etios, aquí). Además, incorpora un sistema de distribución comandado por cadena y tensores hidráulicos, lo que asegura una larga durabilidad e impacta positivamente en los costos asociados al mantenimiento.
El Etios se destaca por disponer de acelerador electrónico y dirección con asistencia eléctrica, lo que mejora la respuesta del motor y eleva el confort de manejo. Además, la dirección no requiere mantenimiento y eso también contribuye a la reducción del consumo. El tanque de combustible carga 45 litros.
En su interior, el Etios propone buena habitabilidad para lo que suele ofrecer un vehículo de estas dimensiones, y se destaca especialmente el espacio en las plazas traseras, generoso en altura y correcto para las piernas. Además, atrás el piso se presenta semi-plano, lo que amplía el espacio del quinto tripulante.
PRECIO Y RIVALES
El Toyota Etios Cross se comercializa, con precio vigente a fines de febrero de 2014, a $ 128.400; es decir, $ 9.600 más que la versión XLS sobre la cual está desarrollada la variante de estética aventurera.
Entre los rivales de segmento del Etios Cross se destacan el Fiat Uno Way (desde $ 94.700), el Renault Sandero Stepway (desde $ 138.800) y el Volkswagen CrossFox(desde $ 159.720), siempre tomando valores de finales de febrero.
Si bien los precios son muy distantes dentro de este grupo, hoy son éstos los modelos que proponen estética aventurera entre los hatchback compactos de marcas generalistas en Argentina.