• Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00
  • Dólar Banco Nación $1280.00
  • Contado con liqui $1315.70
  • Dólar MEP $1276.07
  • Dólar Turista $1664.00
  • Dólar Libre $1330.00

Lo nuevo

Recomendado para vacaciones

Cómo protegerse de la quemadura solar en la nieve

Por Redacción

En verano estamos habituados a protegernos del sol, pero llega el invierno y nos olvidamos que el sol sigue ahí y, entonces, cuando la gente se va de vacaciones a centros de esquí o lugares en donde hay nieve, las quemaduras solares reaparecen, informan desde la Sociedad Argentina de Dermatología (www.sad.org.ar)

En la nieve las radiaciones ultravioletas (RU) se intensifican un 15% cada 1000 metros de altitud y se reflejan un 80% más. “La quemadura solar en la nieve es más intensa que en la playa o la pileta, el grado depende del tipo de piel y el tiempo de exposición. Y se produce igual aunque el día este nublado”, señala la Dra. Silvia Constantini, dermatóloga y coordinadora general de Campañas de la SAD.

“Las zonas más expuestas son cara (ojos, párpados, frente, pómulos), labios y cuello, que pueden presentar enrojecimiento, hinchazón, sensación dolorosa y descamación. Por efecto del viento, además, la piel y los labios se deshidratan. Los ojos pueden presentar signos como fotofobia, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, visión borrosa o dolor. Y llegar a tener fotoqueratitis, fotocojuntivitis o ambos. También pueden aparecer sabañones, producto del frío intenso, por no usar protección en las manos o cara”, enumera Constantini.

Asimismo, los pacientes que están tomando algunos fármacos como diúreticos, antiinflamatorios, sedantes o medicamentos para trastornos cardíacos pueden aumentar el efecto del sol sobre la piel y así producir quemaduras o manchas. Personas que han recibido trasplantes de órganos o quienes han realizado quimioterapia o radioterapia, quienes fueron operados de cataratas o que tienen enfermedad de retina deben cuidar particularmente su piel y ojos del sol.

Recomendaciones


ü Usar gorros, bufandas, guantes, antiparras que cubran ojos y mejillas (certificados).
ü Existe ropa que refracta RUV.
ü Protector solar en barra específico para labios.
ü Protector solar para la cara (factor 50 o más)
ü Hidratarse por boca y en la piel con cremas hidratantes.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?