• Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00
  • Dólar Banco Nación $1215.00
  • Contado con liqui $1211.80
  • Dólar MEP $1211.10
  • Dólar Turista $1579.50
  • Dólar Libre $1215.00

Lo nuevo

Fuente: punto biz

Anticipan merma en el consumo de los argentinos

¿Cuánto cuesta comer en un restaurant promedio en la costa uruguaya?

Por Redacción

Con el mandato de mantener precios similares a los de la temporada pasada, los comercios gastronómicos uruguayos se preparan para un verano que pinta con una restricción en los gastos de los argentinos que visiten los balnearios. Es que si bien en la carta los valores registran pocas subas en pesos uruguayos, la paridad cambiaria se alteró para los veraneantes de la región que decidan cruzar el charco y obligará a pensar dos veces la decisión de cenar afuera.

La suba al 35% del recargo para los gastos en el exterior es el factor que más afecta a los comerciantes uruguayos que anticipan un enero con menos ventas. Punto biz repasó cuánto cuesta comer o almorzar en Piriápolis, una de las playas con impronta familiar, que es tomada como punto de promedio entre los altos precios de sitios considerados premium como Punta del Este o José Ignacio y las localidades más económicas acostumbradas a recibir casi de manera excluyente al turismo interno del Uruguay.

Si bien la paridad cambiaria se establece en la actualidad en $1 equivalente a 3,39 pesos uruguayos, a ese cálculo hay que sumarle el 35% de recargo impusto por el Estado argentino para los que viajan el exterior o planean hacer compras con tarjetas frontera afuera, situación que los dueños de locales de comidas ya tienen en cuenta y si uno decide pagar en moneda argentina -que es aceptada sin problemas-, el valor en pesos argentinos es básicamente la mitad de lo que se paga en billetes orientales.

En un restaurant standard ubicado en plena Rambla de los Argentinos en Piriápolis se puede adquirir un agua mineral a 64 pesos uruguayos, y cuesta $32 para los argentinos. Un juego de naranja, está a poco más $50 en moneda argentina y una cerveza de ¾ de marca promedio cuesta $85 a la hora de abonar con billetes de nuestro país. Una botella de vino tinto marca Bianchi, por su parte alcanza los $225.

Con tarifas que pueden ascender aún más a medida que uno se acerca a los sectores más tradicionales de Piriápolis, comer en La Pasiva, una cadena de comedores con casa central en Montevideo cuesta casi lo mismo que en el verano pasado en billetes orientales, pero hoy para los rosarinos la ecuación es un poco más cuesta rriba.

Un plato de pastas con bolognesa que en pesos uruguayos está a 235, pagando con pesos argentinos con el 35% inlcuídó supera los $100. El pollo al champingnon cuesta $200, una pizza de 8 porciones de muzzarella y jamón se consigue a $104 y un plato con la especie de pescado del día, acompañada por vegetales al wok se encuentra a $180 abonando con moneda argentina.
 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Lo nuevo

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?