Qué hace el gerente de datos: uno de los puestos que más gana en la empresa | Punto Biz
  • Dólar Banco Nación $400.50
  • Contado con liqui $969.53
  • Dólar MEP $974.17
  • Dólar Turista $1021.28
  • Dólar Libre $965.00
  • Dólar Banco Nación $400.50
  • Contado con liqui $969.53
  • Dólar MEP $974.17
  • Dólar Turista $1021.28
  • Dólar Libre $965.00

Gestión

Ciencia de datos

Qué hace el gerente de datos: uno de los puestos que más gana en la empresa

Por Redacción

El Chief Data Officer está cada vez más valorado en las compañías y en muchos casos cobra en dólares.

El Chief Data Officer (CDO), o gerente de datos, ocupa un puesto fundamental para detectar las tendencias que marcan esa información recopilada, de modo tal de guiar el camino que debe tomar la empresa en pos de conquistar sus objetivos de negocios.

Su valoración dentro de las organizaciones se activó en el último tiempo en tiempos acelerados y de plena transformación digital.

"Lo que generó la pandemia y la crisis posterior son principalmente dos cosas: mayor utilización de herramientas digitales y necesidad de optimizar los procesos de trabajo", señala a iProUP Fredi Vivas, CEO de RockingData.

Y añade: "Entonces, nos encontramos con muchos más datos generados y, a la vez, con mayor cantidad de industrias que quieren usarlos para volver sus procesos más eficientes. Cuántos más información tenés, más entendés su potencialidad. Es una especie de efecto bola de nieve que hizo que la importancia de los CDO creciera muchísimo".

El Chief Data Officer es un perfil clave para el manejo de datos, ya que es el responsable de convertirlos en información útil y relevante. "Debe tener conocimientos vinculados con su gestión e identificar mejoras en los procesos. Como líder del área, es fundamental que dé seguimiento a las iniciativas", asegura a iProUP Ariel Arcidiacono, director de Bumeran y Zonajobs.

Según el ejecutivo, "se trata de un rol híbrido entre la tecnología y el negocio que requiere un perfil muy versátil a nivel empresarial. El puesto suele ser ocupado por una persona que ya trabaja en la firma, debido a la profundidad de conocimiento del negocio que precisa".

"Es necesario tener la versatilidad para adaptarse al cambio constantemente y trabajar con sus pares para inculcar la nueva estrategia", resalta Arcidiacono.

Su rol es tan importante que están entre los que mejor ganan en el mercado local, tanto que cotizan en dólares. "Es difícil estimar una cifra en pesos. En Argentina los valores varían entre u$s3.500 y u$s5.000 mensuales. Estamos hablando de un sueldo que va desde los $700.000 al millón de pesos, sin contar beneficios como bonos, acciones y movilidad, entre otros", detalla Vivas.

Pablo Mlynkiewicz, Chief Data & Analytics Officer en Naranja X, confía a iProUP que "se trata de una posición que creció sorprendentemente".

"La necesidad de datos, de calidad e impacto, en una realidad pospandémica, ha sido exponencial. Ya no hay empresas, independiente del tamaño o sector, que puedan avanzar sin repensar la gestión de los datos", completa. El especialista, además, es claro al describir qué sucede con el puesto y su remuneración de acuerdo con la industria en la que se mueva.

"Muchas compañías tienen claro cuál es el valor estratégico del dato, un activo fundamental para el crecimiento, con lo cual invierten lo necesario para tener los mejores recursos disponibles en la región", señala Mlynkiewicz.

Y remarca: "El sueldo no debería ser mucho más ni mucho menos que un C-Level de Tecnología. En el rubro del retail, por ejemplo, están pagando un 40% menos respecto a las fintech".

"Las multinacionales tienen el plus de una mayor trayectoria en el rubro. Un CDO en los Estados Unidos o Europa puede tener más de 10 años de experiencia. En nuestra región, es raro encontrar a un CDO que tenga ese expertise. Sí quizás haciendo cosas similares pero desde otras posiciones", añade el líder de Naranja X.

Remarca que las Pymes están viendo el potencial de contar con estos expertos, "más que nada las que pudieron transitar una transformación digital y hoy se benefician de ese camino recorrido"

"En cambio, las startups nacen con el framework de datos inserto en el ADN, pero no con el rol específico. Las que sobreviven y crecen, necesitan crear el área e invertir mucho en pos de un cambio cultural y de tecnología", detalla Mlynkiewicz.

¿Cuáles son sus funciones? Tamara Bloch, IT Recruiting Leader de Aliancers, enumera las principales:

-Manejo de la analítica de negocio 
-Mejora en la monetización de los datos 
-Desarrollo de infraestructura y aplicaciones 
-Diseño de la arquitectura de datos 
-Gestión de la gobernanza y seguridad
-Vigilancia de la ética de la información 

Hernández Peñaloza hace un doble clic al describir el día a día del CDO: "Recolecta toda la información obtenida de las diferentes áreas de big data, ingeniería, ciencia, arquitectura de datos, inteligencia de negocios, inteligencia artificial y más. Debe organizarla de manera tal que los altos directivos de la empresa u otras áreas, como marketing puedan comprenderla o tenerla disponible".

"Posteriormente, debe interpretar la información que se segmenta en cada área para crear soluciones y tomar decisiones que marquen el rumbo de la empresa. Esta función considero que es la característica principal de este puesto, cuando se explota al máximo y se tiene una persona confiable y preparada", remarca.

Indica que el rol debe tener habilidades para "diseñar políticas y procedimientos del manejo de los datos obtenidos, ya que la confidencialidad es un tema sumamente importante".

La experta de Ecosistemas también pone el foco en la parte compleja del rol, al remarcar que "una de las grandes dificultades con las que se encuentra es la poca apertura de los altos mandos a nuevos procedimientos, innovadoras formas de hacer las cosas y romper los esquemas en cuanto a crear para crecer".

El CDO es un puesto que no tiene límites de crecimiento. Según cifras de Gartner, a las que accedió iProUP, el 90% de las empresas tendrá uno en sus estructuras en los próximos tres años. Por eso, vale la pena poner los ojos y formarse en esta disciplina. ¿Qué se necesita?

"Las formaciones típicas están relacionadas con arquitectura tecnológica, compliance y legal, gobierno de datos, bases de datos y control de calidad de la información. En el caso de personas que tienen además el rol de analítica, suele requerir conocimientos sobre machine learning, estadística e inteligencia artificial, entre otras", indica Mlynkiewicz.

Por su parte, Arcidiacono revela que "generalmente, se trata de perfiles que tengan formación en ingeniería, licenciatura en sistemas o licenciatura en datos".

"Asimismo, otras formaciones posibles son en negocios, administración de empresas o proyectos. También, se requiere que conozcan de metodologías ágiles, que tengan experiencia en el tema y conocimientos de inglés", concluye el experto.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?