• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Gestión

Para tener éxito

Qué horario ponerle a tu negocio

Por Redacción

Encontrar la fórmula perfecta para adaptar el horario a las necesidades de tus clientes y a las tuyas propias es cuestión de lógica y, muchas veces, de la experiencia… y no de rutinas. Te contamos lo que debes tener en cuenta si te planteas una planificación o una revisión de la cantidad de horas que se dedica en tu empresa al trabajo.

 

Tres condicionantes

1. Ni complejas fórmulas matemáticas ni rutinas preestablecidas

Experiencia pura y dura. Según los expertos, de eso se trata cuando de fijar horarios hablamos. Es necesario meter en una coctelera los tres elementos claves –actividad, clientes y empleados- y batir bien hasta encontrar la respuesta que mejor equilibre todos los aspectos. Veamos estos tres elementos. Es aconsejable analizar las costumbres de tu sector y de tu público. No es lo mismo vender artículos de consumo diario que productos de compras esporádicas, ni es lo mismo ofrecer servicios técnicos que requieren una presencia física en el despacho propio o del cliente, que servicios de consultoría que se pueden realizar a distancia o en horarios más extensivos.

 

2. El cliente

Es muy posible que no se comporte de la misma manera durante todos los días de la semana ni durante cada una de las jornadas. En función de cómo sea su demanda, se puede organizar el horario de nuestro negocio. Es un poco aplicar la fórmula de esta emprendedora: si a unas horas tengo el establecimiento vacío y, sin embargo, fuera de lo que puedo considerar el horario habitual se llena, nuestro consejo es que retrases el horario de apertura y el de cierre para así adaptarte mejor a tu público. O, al revés, a lo mejor te interesa abrir antes de las 9.00 para captar a toda esa clientela que entra a esa hora en la oficina. Cuantas más oportunidades des a tus clientes, más prosperidad le proporcionas a tu empresa y, por extensión, a todos los que trabajan en ella.

 

3. Pensar en los empleados

Si el trabajador no está a gusto con su horario, acaba sintiendo malestar y llega el ausentismo. Está demostrado que un horario más racional reduce en un 30% el absentismo.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?