Por Redacción
1. Busca algo llamativo:
Con frecuencia el nombre no tiene que tener una racionalidad. Un significado. ¿Por qué Steve Jobs eligió Apple (manzana) para denominar a sus ordenadores? El nombre no surgió de un estudio de creatividad; fue el que le pareció más evidente a lo que quería vender: ordenadores tan sencillos de utilizar como comerse una manzana. Podían haber elegido Pera o Micro Computer Company. Pero estos nombres no portaban su filosofía en la nueva relación hombre-máquina que quería crear.
2. Fácil de pronunciar:
Esto no es óbice para que se lancen al mercado con nombres muy difíciles de pronunciar en otras lenguas que no sean la nativa. Véase el caso de Hägen-Dazs, Volkswagen, Knorr o Schweppes.
3. Que sea corto y simple:
Los expertos aconsejan emplear la sencillez. ya que un nombre te identificarán ante tus clientes. Las posibilidades son muy amplias: - Puedes emplear siglas. Son muy abundantes: BMW, BBV, ABC, ONU, FNAC. etc. En muchos casos. como por ejemplo IBM, se ha perdido el original (International Business Machines).
4. Que te reconozcan:
Lo que se consigue con un nombre que englobe los atributos de la empresa o del producto. Un nombre de este tipo facilita los procesos de compra a los consumidores. Propicia que se repitan y representa un ahorro de tiempo en las adquisiciones.
5. Sin doble significados:
Es preferible no evocar ideas ambiguas, desagradables y chistosas. En España Mitsubishi, tuvo que cambiar el nombre del todoterreno más vendido de Japón y EEUU: se sustituyó "Pajero" por “Montero”.
6. Debe sonar bien:
Sin embargo hay productos que con apelativos no muy agradables han alcanzado fama. Es recomendable, además, no utilizar malas palabras. No son admitidos en el Registro.
7. Creíble:
Se trata de sugerir, a través del nombre, ciertas características que refuerzen la función del producto. A un dentrífico que se le denomine Microflúor, se pone el acento en una función de prevención.
8. Que sea evocador:
Y proporcione en el consumidor sensaciones simbólicas positivas. Asociadas a la gratificación tras la compra. Zumosol incluye en el mismo nombre una relación al producto ya algo natural, al igual que sucede con Trinaranjus.
9. Evita los descriptivos
Jean-Moel Kapferer, en su libro La Marca, capital de la empresa, afirma que, "elegir un nombre descriptivo equivale a no aprovechar las posibilidades de la comunicación global. La marca no describe un producto, lo distingue. Para definir características ya está la publicidad y el marketing".
10. Si el nombre es impuesto
En muchas ocasiones, véase el caso de fusiones, una compañía se ve obligada a transformar su nombre: la empresa de transpones Jet Services pasará a llamar· se Chronopost Internacional. Otras veces. el problema es de propiedad. Por ejemplo, Nike tuvo problemas porque en España existía, desde 1932, una empresa de confección denominada así (nike en griego significa victoria). El nombre es un elemento emocional y estratégico. que afecta a la apreciación que los consumidores tienen de un producto.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?