Por Redacción
El objetivo de las proyecciones financieras es el de conocer los posibles escenarios de crecimiento para saber hacia dónde dirigir su empresa y qué ajustes son necesarios. Estos son los pasos para hacerlo:
1. Conocer tu empresa
Lo primero es analizar tu mercado y tu capacidad de producción. Dominar las cifras de tu organización te ayudará a tener un panorama de la situación actual para hacer una proyección realista.
En el caso de GYEC, antes de realizar una proyección financiera realizan un análisis FODA (de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) de la empresa en general, para observar la situación en la que se encuentra tanto internamente como en el mercado.
2. Determinar el tiempo de proyección
Las proyecciones financieras pueden ser mensuales o anuales o, como se hace usualmente, a cinco años, dependiendo de cómo funcione la empresa. Lo recomendable es hacerlas cada 30 días, para evaluar las metas periódicamente.
El modelo GYEC permite a los gerentes realizar una planeación táctica donde organizan las estrategias que llevarán a cabo mes con mes para cumplir con los propósitos. Para hacerlo, contemplan el presupuesto que les otorgaron en la proyección y revisan que las medidas estén alineadas con la filosofía del negocio.
3. Analizar el caso
Si se trata de un nuevo proyecto de inversión, debés estimar el precio del producto y el costo de operación, además de establecer las políticas de costos, gastos y de los otros indicadores. Para una empresa que ya está en marcha, debes partir de los últimos estados financieros con el apoyo de herramientas como Excel o software especializado.
4. Elaborar un estado de resultados
Resueltos los puntos anteriores, desglosá cada indicador del estado de resultados. Este documento debe reflejar los ingresos, egresos y costos de la empresa.
5. Calcular el histórico de ventas
Evaluá esta parte de la proyección con el promedio histórico de los costos y con relación a las ventas de la empresa. Tomá en cuenta si en el último periodo hay algún factor –como la compra de maquinaria– que hiciera reducir este indicador.
6. Hacer una proyección de ventas
Realizala con base en el presupuesto que tienes. Para ello, contestá las siguientes preguntas: ¿en qué cantidades se vende el producto?, ¿cuántos clientes tengo? y ¿cuál será el precio?
7. Realizar un balance general
Una vez que tengas las cifras estimadas del estado de resultados, desarrollá cada indicador del balance general. Esta parte representa los pasivos y activos de la empresa. Considerá que las cantidades proyectadas tienen que coincidir con todos los rubros del balance.
8. Prever el flujo de efectivo
Con los dos estados financieros anteriores, elaborá una proyección del estado de cambios de la situación financiera con base en el efectivo (flujo de efectivo). Esta parte describe cómo va a ser la liquidez. Si la cifra final es positiva, tu empresa es rentable; de lo contrario tendrás que replantear tus escenarios.
9. Fijar las premisas de proyección
Determiná cuánto podés incrementar las cifras y a cuántos años. Revisa que en cada periodo se hagan los ajustes necesarios de acuerdo con decisiones importantes que se vayan tomando en la empresa, como la compra de activos, nuevas contrataciones, adquisición de un crédito o incremento de producción.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?