• Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00
  • Dólar Banco Nación $1375.00
  • Contado con liqui $1364.90
  • Dólar MEP $1357.56
  • Dólar Turista $1787.50
  • Dólar Libre $1335.00

Gestión

Para vender tu negocio

Qué es el Pitching y cómo puede ayudarte en tu emprendimiento

Por Redacción

Uno de los principales retos de un emprendedor, sea en el nivel que se encuentre es el de vender su proyecto; para esto existe una modalidad de exposición, llamado Pitching. El pitch es el acto de poder presentar y vender su proyecto en un corto periodo de tiempo; son los minutos más importantes en el desarrollo del negocio de todo emprendedor.

Este pitch acompaña al emprendedor en las distintas etapas de su negocio, desde que le vende la idea a un posible co-fundador o socio; cuando les vende su producto o servicio a sus clientes; hasta cuando está a punto de levantar inversión. A continuación, Jonathan Barrón, coordinador de emprendimiento de Emprende UP, comparte 5 consejos para que tu pitch sea lo suficientemente potente y puedas llamar la atención de tus jurados, inversores, clientes, socios y conseguir el financiamiento que necesitas.

Practicar mucho: Por lo menos se debe practicar 2 veces a la semana, todas las semanas presentando tu proyecto para que puedas interiorizar tu pitch y tener la seguridad de no trabarte y decir lo que tenés que decir en un tiempo reducido.

Enfócate en el problema que vas a solucionar: Es importante también entender cómo tu emprendimiento va a poder solucionar dicho problema. Los inversionistas no invertirán en un proyecto que no tenga escalabilidad y para eso debés demostrar que ha identificado un problema real y que tu mercado es significativamente grande.

Calidad del equipo: Más del 50% de la decisión de inversión es por la calidad del equipo; los inversionistas preferirían invertir en un gran equipo con una idea no tan buena que, en una idea excelente, pero con un equipo no tan bueno. Los socios deben tener habilidades y aptitudes complementarias, experiencia en el rubro del proyecto y deben mostrar pasión y transparencia con el proyecto.

Habla de cómo consigues el dinero: Demuestra que tu proyecto está listo para el siguiente paso, y con la inversión que recibirían podrán llevar la startup al siguiente nivel. Demuestra el potencial de tu emprendimiento traducido en ventas y muestra cómo podrías diversificar tus ingresos o muestra la posibilidad de abrir nuevas fuentes de ingreso con tu modelo de negocio.

Exprésate con energía y dinamismo: La idea del pitch es que llames la atención de los inversionistas y que quieran conocerte más. Luego de lograr eso, seguro deberás enviar un “Deck” o un informe más completo sobre tu empresa donde podrán hacer su propia valorización y comenzará la negociación.

 

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Gestión

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?