Por Redacción
El banco de referencia para las startups quebró y preocupa al sistema financiero estadounidense e internacional.
El pasado viernes informaron desde San Francisco que el Silicon Valley Bank había quebrado, transformándose en el banco norteamericano más grande en quebrar desde la crisis financiera de 2008.
La caída del banco de Silicon Valley generó una alarma en el sistema financiero internacional, pero sobre todo en Estados Unidos ya que era el banco de referencia para las startups. La historia de 40 años de Silicon Valley Bank llegó a un abrupto final cuando los reguladores cerraron el banco y nombraron como administrador judicial a la Federal Deposit Insurance Corporation.
Silicon Valley Bank fue fundado en 1983 y creció con rapidez debido a las inversiones en la zona, conocida por contar con grandes firmas de tecnología como Tesla, Google, Apple, Microsoft, etc. Figuraba dentro de los 20 bancos más importantes de Estados Unidos por el tamaño de sus activos, pero pese a su gran éxito las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense para controlar la inflación, el recorte de personal y crisis como la de semiconductores afectaron la capitalización bursátil.
A continuación las causas que llevaron al quiebre del Silicon Valley Bank.
Se contrae la demanda por financiación. El enfriamiento del mercado de la financiación se debe a la inflación y al incesante aumento de los costos de los préstamos de la Reserva Federal durante el último año.
Aversión al riesgo inversor. Debido a la caída del mercado bursátil, los inversores en capital riesgo se muestran más reticentes a firmar grandes cheques, en particular de las acciones de empresas tecnológicas de altos vuelos. Silicon Valley Bank se enfoca principalmente en empresas emergentes del sector tecnológico y científico.
Falta de liquidez. Silicon Valley Bank se encontró con dificultades por el consumo de su efectivo por la disminución de los depósitos de startups que se enfrentan a sequía de financiación de capital de riesgo.
Temores por la venta masiva de acciones. El banco se vio obligado a realizar una venta forzosa de títulos por un valor de USD 21.000 millones, lo que supuso una pérdida de USD 1.800 millones, y provocó una caída del 60% en sus acciones en Wall Street.
Efecto cascada sobre el sector bancario. First Republic, otro banco estadounidense ubicado en San Francisco, se desplomó un 16,5% tras tocar su nivel más bajo desde octubre del 2020. Tanto First Republic como Silicon Valley Bank fueron los valores que más bajaron porcentualmente del S&P 500 en la sesión del jueves. Mientras que la pérdida de JPMorgan pesó más que cualquier otra acción en la caída del 1,9% del S&P 500.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?