Luego de años donde factores como el propósito laboral, el ambiente o la flexibilidad lideraban las preferencias de los trabajadores, ahora la remuneración económica vuelve a ser clave.
En un país con una economía que no termina de repuntar, la discusión salarial cobra una relevancia renovada. La región centro-litoral, y en particular Santa Fe, no escapa a esta realidad. El cordón industrial, la reactivación agroexportadora por la cosecha récord y la resiliencia del sector tecnológico generan oportunidades, pero también profundizan brechas.
El informe Randstad Employer Brand Research 2025 lo confirma: el salario y los beneficios volvieron al primer puesto como principal atractivo a la hora de elegir empleo, por encima del buen clima laboral o el equilibrio vida-trabajo. “El salario está empatado con el equilibrio entre la vida personal y laboral. Durante la pandemia otros factores ganaron relevancia, pero hoy el bolsillo volvió al centro”, explicó Germán Ruiz, gerente operacional de Randstad Argentina.
Incluso entre las generaciones más jóvenes, el salario ya no es un tema tabú, sino un derecho a recuperar. “Volvió a aparecer el salario arriba. Se habla mucho de que los jóvenes privilegian el propósito o la flexibilidad, pero todos queremos un ingreso digno. Hoy, en Argentina, el salario no alcanza”, agregó el vocero.
¿Quién gana y quién pierde en este nuevo escenario?
Entre los sectores más dinámicos en la región litoral se destaca el tecnológico. “Antes, cualquier persona que trabajaba en IT quería irse al exterior, cobraba en dólares. Hoy, los salarios locales empezaron a competir”, explicó Ruiz. “Eso permite a las empresas locales retener talento sin tener que dolarizar salarios”, apuntó.
Según el último reporte salarial de Randstad, un director de IT en la región centro-litoral puede ganar entre $11,3 y $15 millones brutos mensuales, y un director comercial en Banca y Servicios Financieros, entre $9,6 y $13,7 millones.
También hay ajustes significativos en áreas de Administración y Finanzas. Por ejemplo, un gerente de Contabilidad en manufactura en el litoral cobra entre $4,8 y $9,9 millones, y un Controller entre $4,3 y $7,1 millones, valores que muestran una recomposición respecto al año pasado, aunque todavía por debajo de la inflación.
Además, se destaca el área de Recursos Humanos. Un director de RRHH en manufactura puede percibir entre $9 y $12,2 millones, y un gerente de Control de gestión en retail y comercio, entre $4,4 y $6,8 millones.
Del otro lado, el consumo no levanta y sectores como el comercio minorista, los servicios tradicionales, la construcción y los empleos operativos enfrentan un panorama más adverso. “La homologación paritaria se dilata y hay presión del Gobierno para contener subas, especialmente de cara al aguinaldo”, advirtió Ruiz. “Junio es un mes de pausa. Lo que no se cerró en mayo, queda para julio”.
Los sueldos de convenios masivos como el de empleados de comercio siguen trabados. “Hay acuerdos que no se terminan de homologar porque el porcentaje está por encima de lo que el Gobierno pretende”, explicó.
En este contexto, un jefe de Cobranzas en retail puede ganar entre $3,5 y $6,1 millones, un ingreso que perdió poder adquisitivo frente al costo de vida actual.
Reporte Salarial Abril 2025 _ Randstad Argentina
Un mercado laboral fragmentado
La recuperación salarial es desigual y parcial. “Venimos muy castigados. Hoy, aún con incrementos, el poder adquisitivo no se recupera”, lamentó Ruiz. Y añadió: “Un salario que decimos digno no termina de satisfacer todas las necesidades. Argentina está carísima”.
Mientras tanto, sectores como salud (especialmente en medicina laboral y cuidados prolongados) comienzan a mostrar una demanda incipiente, aunque con menos impacto en Santa Fe respecto a Buenos Aires. “Es una tendencia que todavía no explotó en la región, pero va en ascenso”, anticipó Ruiz.
Más allá de los números, el informe refleja una nueva lógica en el mercado laboral. “Los perfiles operativos priorizan la estabilidad; los profesionales buscan desarrollo; y los digitales quieren proyectos que los desafíen”, resumió el vocero de Randstad.
Y cerró con una advertencia: “Hoy hay pleno empleo en niveles gerenciales. Es muy difícil conseguir un buen perfil si no tenés una propuesta salarial realmente atractiva. Las empresas tienen que salir a competir”.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?