• Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.20
  • Dólar MEP $1260.71
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00
  • Dólar Banco Nación $1275.00
  • Contado con liqui $1265.20
  • Dólar MEP $1260.71
  • Dólar Turista $1657.50
  • Dólar Libre $1310.00

Política

¿Quién sale?

Cambio de figuritas en la Convención que debate la Reforma Constitucional

Por Redacción

Una de las convencionales será sustituida tras incumplir uno de los artículos del Reglamento. Cómo queda la Convención.

María Eugenia Martínez Fernández debió presentar su renuncia como secretaria de la Comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la Convención Reformadora. La salida de quien ocupaba el tercer asiento en importancia de los 18 previstos en la Comisión, se dio por incumplimiento del artículo 20 del Reglamento, que veda la posibilidad de ser nombrada como autoridad al frente de dos comisiones.

"Las Comisiones -indica el Reglamento- se constituirán inmediatamente después de nombradas y permanecerán mientras dure la Convención. Decidirán la forma de su funcionamiento y elegirán por mayoría simple un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario. Una vez constituidas las Comisiones decidirán sus días y horarios de reunión, procurando que no se superpongan entre sí. El Convencional que actúe como autoridad de una Comisión no podrá hacerlo de igual forma en otra, pero sí ser miembro de ella".

A sabiendas de que será la Comisión de Labor Parlamentaria, encabezada por el presidente de la Convención Felipe Michlig y formada por la totalidad de los jefes de los bloques, quien volverá a asignar el cargo según color político, en la próxima sesión se reemplazará a Martínez Fernández.

Predisposición

Según El Litoral, la comisión que tiene la función de modernizar los poderes Ejecutivo y Legislativo de Santa Fe llevó adelante una corta reunión presidida por Rodrigo Borla, el también senador provincial por San Justo que también es el jefe del bloque de senadores radicales en la Cámara alta, secundado por el vicepresidente de la Comisión, Armando Traferri, también senador del PJ por San Lorenzo.

Esta vez, la primera desde que comenzaron a dar sus primeros pasos las comisiones, se permitió a los periodistas ingresar al lugar de reunión y presenciar las discusiones. Desde todos los sectores políticos se mostró predisposición a que esa sea la mecánica habitual, dar amplio acceso a la prensa, y no la excepción a la regla.

Cabe recordar que el lunes 21 por la tarde, cuando se rechazó en Peticiones, Poderes y Reglamento la presentación de la convencional Amalia Granata contra el pliego de su par, la convencional electa Alejandra "Locomotora" Oliveras, que lucha por su vida tras sufrir un ACV, llamó la atención de los cronistas que el tema sea debatido sin la presencia de periodistas que no obstante pudieron oír los gritos de la líder de Somos Vida y Libertad

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Política

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?