• Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1380.10
  • Dólar MEP $1380.94
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1370.00
  • Dólar Banco Nación $1380.00
  • Contado con liqui $1380.10
  • Dólar MEP $1380.94
  • Dólar Turista $1794.00
  • Dólar Libre $1370.00

Economía

Según analistas

Qué precio tocará el dólar después de las elecciones

Qué precio tocará el dólar después de las elecciones

Por Redacción

La incertidumbre electoral fue uno de los factores que más incidió en las proyecciones del precio del dólar. 

Las últimas proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejan un escenario cruzado por la volatilidad electoral. Mientras los analistas ajustaron al alza sus previsiones de inflación, también recalibraron la trayectoria esperada del dólar y de las tasas de interés para los próximos meses.

El mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor de agosto marque un avance del 2,1%. La cifra implica un incremento de 0,4 puntos frente al informe anterior. La inflación núcleo, en tanto, se ubicaría en 2%.

A partir de septiembre, los cálculos apuntan a un sendero descendente: entre 1,6% y 1,8% mensual, con una baja más pronunciada hacia febrero de 2026, cuando se ubicaría en 1,5%.

La incertidumbre electoral fue uno de los factores que más incidió en las proyecciones de tipo de cambio. Para septiembre, el consenso ubica el dólar oficial en $1.362, mientras que hacia diciembre de 2025 se estima en $1.441, todavía por debajo del techo de la banda cambiaria vigente.

El ajuste también alcanzó a las tasas de interés del sistema bancario. Según el REM, en septiembre se ubicarán en torno al 54,8% nominal anual, 21,8 puntos por encima de la encuesta previa. Para diciembre de 2025 se proyecta una baja al 35,25%, mientras que el promedio anual quedaría en 24,9%.

En materia de crecimiento, los economistas que participan del relevamiento recortaron sus previsiones. El PBI se expandiría 4,4% en 2025, por debajo del 5,5% que el Gobierno había anticipado en el adelanto del Presupuesto 2026. La tasa de desocupación se mantendría estable: 7,6% en el segundo trimestre y 7% al cierre del año.

Las exportaciones alcanzarían los u$s82.285 M, mientras que las importaciones rondarían los u$s75.180 M. El superávit comercial anual quedaría en u$s7.105 M, unos u$s598 M por encima del cálculo previo.

Lo que viene

Los analistas advierten que la tensión en los mercados financieros -acentuada por la dinámica electoral- continuará impactando en el corto plazo. Sin embargo, proyectan que esas presiones se moderarán hacia fin de año. A mediano plazo, prevén que el proceso desinflacionario continúe: 17,7% en 2026 y 10,7% en 2027.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?