Por Redacción
El Banco Central no permitirá comprar divisas en el mercado oficial a las empresas que hayan vendido soja al tipo de cambio de $200. Quedan afuera las personas físicas.
El lunes por la noche, el Banco Central dio a conocer una resolución en la que dejaba fuera del segmento de los dólares legales a los productores, cooperativas, acopiadores y exportadores que entraron al dólar soja. Así, quienes operaron con este mecanismo desde este martes no podrían comprar ni dólar ahorro ni dólar MEP o contado con liqui.
Pero a las 22.19 y cuando se conocía el generalizado rechazo de las entidades del agro, el secretario de Agricultura José Bahillo dijo en un tuit: “Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el programa de incremento exportador”, en obvia referencia al dólar soja que reconoce un precio de $ 200 por dólar.
El posteo de Bahillo fue retuiteado por el ministro de Economía, Sergio Massa. El alcance de la medida estará focalizado en las empresas exportadoras.
A las 23,15 se conoció el comunicado del Banco Central: "Las disposiciones dadas a conocer no son de aplicación para las personas humanas". Esto implica que abarca la operatoria de las empresas. La duda es que en el campo las figuras son empresas. Por lo tanto el alcance sería también amplio.
En el primer comunicado el Central señaló: "Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", fue el primer anuncio del Central a través de un comunicado.
Ahora las restricciones quedarán limitadas. Igual afecta a quienes le compran la mercadería a los productores y tendrá repercusión en la cadena comercial.
Apenas conocido el comunicado del Central este lunes se desató el rechazo. Los exportadores a través de Ciara, expresaron: “La reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”, replicaron desde la entidad que nuclea a aceiteros y exportadores, a través de un comunicado.
El dólar soja les permite a los productores sojeros recibir $ 200 en lugar de $ 143 por cada dólar que liquidan. La medida está vigente hasta el 30 de septiembre y se dispuso para apuntalar las reservas.
CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.
Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.
Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar o llamanos al 341-4475591. Whatsapp al 3415034363.
Si sos Suscriptor ingresá:
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
SOBRE PUNTO BIZ
Punto biz es un medio de información impulsado por periodistas y empresarios de Rosario. Apuesta a ser un aporte para el desarrollo de la región en base a los siguientes postulados:
STAFF
Director General: Julio Torné. jat@puntobiz.com.ar
Director Periodístico: Gabriel González. gabriel@puntobiz.com.ar
CONTACTOS
Redacción: redaccion@puntobiz.com.ar
Publicidad: comercial@puntobiz.com.ar
Suscripción y Circulación: suscripcion@puntobiz.com.ar
Domicilio: Rioja 1065 Piso 3, 2000 Rosario. Tel.Fax: 54 341 529 9960 - 0341 447 5591.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?