• Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1606.50
  • Dólar MEP $1591.47
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1545.00
  • Dólar Banco Nación $1515.00
  • Contado con liqui $1606.50
  • Dólar MEP $1591.47
  • Dólar Turista $1969.50
  • Dólar Libre $1545.00

Economía

Informe privado

La recuperación de ingresos se frena y plantea riesgos electorales

Los ingresos cortaron la recuperación y cayeron un 19%

Por Redacción

Durante los primeros dos años de la gestión Milei, el poder adquisitivo sufrió una contracción inicial del 19%. 

Según un informe de la consultora Equilibra, el ingreso real y el empleo formal atraviesan una etapa de estancamiento tras una recuperación parcial. La tendencia impacta en más de 14,5 millones de trabajadores registrados y podría complicar el panorama político para el oficialismo de Javier Milei de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.

El análisis de Equilibra detalla que, durante los primeros dos años de la gestión Milei, el poder adquisitivo de los ingresos formales sufrió una contracción inicial del 19% respecto al promedio de enero a septiembre de 2023.

Entre febrero de 2024 y febrero de 2025, se observó una recuperación que permitió alcanzar el 94% del nivel previo, pero desde marzo de 2025 la tendencia se estancó e incluso mostró un leve retroceso, en línea con la evolución de la actividad económica. Esta trayectoria, denominada “raíz del desencanto” por su forma similar a una raíz matemática, describe un proceso en el que la sociedad tolera el ajuste esperando una mejora que, al no concretarse, deriva en descontento.

Diferencias sectoriales y regionales en el impacto social

El impacto de este proceso no ha sido homogéneo entre los distintos sectores. El informe de Equilibra subrayó que los empleados públicos y los jubilados resultaron los más perjudicados por la caída de los ingresos, mientras que los asalariados privados formales lograron recuperar completamente su poder adquisitivo.

Además, la medición de la pérdida de ingresos varía según el índice de precios utilizado: si se toma como referencia una canasta de gastos más actual, que pondera en mayor medida los servicios, la pérdida es 1,5 puntos porcentuales superior a la estimada con el índice vigente del Indec. En términos acumulados, los trabajadores y jubilados resignaron el equivalente a 2,1 meses de ingresos reales en los primeros 20 meses de la administración Milei.

Las diferencias regionales también resultan significativas. El informe destacó que la pérdida de ingresos fue más severa en el conurbano bonaerense que en el interior del país, una brecha que se refleja tanto en los salarios privados formales como en los niveles de confianza en el gobierno. En el conurbano, la caída del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza superan los promedios nacionales, lo que incrementa la vulnerabilidad electoral en una región clave para cualquier fuerza política.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES.

Si querés ser protagonista de los Negocios necesitás información.
Si estás acá es porque necesitás esta información.

SUSCRIBITE

Por asesoramiento personalizado o consulta de Planes Corporativos escribinos a suscripcion@puntobiz.com.ar. Whatsapp al 3415034363.

Más info

Lo que tenés que saber de Economía

Las más leidas

Además

La sesión de tu cuenta se cerro por exceso de usuarios.

¿Querés recibir notificaciones de alertas?